Piden no detener al presupuesto para Cancerología

Director y médicos del Instituto Estatal de Cancerología demandaron a diputados y funcionarios estatales no detener la asignación suficiente y entrega oportuna del presupuesto destinado a esa institución médica, ya que a falta de recursos se ven rebasados en cuanto a la atención.
En el marco del Día Internacional de Lucha Contra el Cáncer de Mama, ofrecieron una conferencia de prensa donde reportaron que tienen un registro diario de dos casos nuevos de cáncer de mama y a la fecha un total de 479 mujeres con neoplasia maligna, desde octubre del 2014.
La conferencia estuvo encabezada por el director general Guadalupe Muñoz Camacho y participaron los médicos Silverio Fernández Galán, Sandra Fajardo Hernández y Marco Antonio Jiménez, éste último subdirector de enseñanza e investigación.
El director general indicó que esta enfermedad es ahora la principal neoplasia que afecta a la mujer guerrerense, seguida por el cáncer cérvicouterino, que en el mismo lapso de octubre de 2014 al último día de septiembre de 2015 motivó a 290 mujeres a solicitar atención médica en el Instituto Estatal de Cancerología.
Anteriormente era el cáncer de cérvix el que ocupaba el primer lugar, pero luego de una década éste ha sido desplazado por el cáncer de mama.
Asimismo, resaltó que “existe plena conciencia del daño psicológico que ejerce el cáncer de mama en las mujeres”, por lo que se implementaron convenios para ofrecer prótesis externas a las afectadas por la mastectomía radical, en una o las dos glándulas mamarias, y también se han efectuado numerosas reconstrucciones en prótesis internas a mujeres mastectomizadas, cuya evolución alcanzó las características que lo permiten.
Agregó Muñoz Camacho que tras el cáncer de mama y cérvicouterino, siguen en importancia el cáncer de próstata, con 132 casos atendidos; el cáncer de piel, con 67 casos; el de estómago, con 54 casos; los sarcomas con 38 casos; cáncer de colon, 32 casos; de ovario, 18 casos, y de testículo también 18 casos atendidos en el IECan.
Informó que en este mismo período se efectuaron 37 mil 129 estudios de laboratorio, 14 mil estudios radiológicos (mastografías, tomografías, radiografías). Asimismo se realizaron 14 mil 428 estudios en su banco de sangre, relacionados con la donación.