Unos mil maestros del sistema estatal pertenecientes al Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero llevaron a cabo ayer un paro laboral en Acapulco y se manifestaron con un plantón en la Administración Fiscal número 1 de Costa Azul, para plantear varias demandas, entre ellas el pago a los maestros jubilados.
En el lugar, Robespiere Moreno Benicio, secretario general de la Sección 14 del SUSPEG, dijo que a los trabajadores que cobran con cheque no se les ha pagado sus quincenas desde la última del mes de septiembre, de igual manera el bono sexenal también se les debe, y tampoco a más de 200 maestros jubilados y pensionados que siguen sin cobrar desde hace dos años.
También expuso que hay un quebranto financiero “histórico” del Instituto de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG), por 32 mil millones de pesos, y que tan solo la deuda de este año asciende a 560 millones de pesos, lo cual afecta a todos los trabajadores del estado.
Precisó que hay en todo el estado más de 32 mil afiliados a esa institución, y que cuatro mil son jubilados y pensionados, lo que implica una nómina de 41 millones de pesos. Lo que incrementa el déficit, agregó, es dejar de pagar los conceptos ISR (Impuesto Sobre la Renta), pagos de marcha (cuando algún trabajador fallece), cuotas al ISSSTE, aguinaldos, bonos y prestaciones.
En tal sentido apuntó que está en riesgo el pago de los aguinaldos y las últimas dos quincenas también porque la administración estatal actual concluye el 27 de octubre.
Otras demandas planteadas son alto a la violencia y corrupción, jubilación ya (bono o propuesta), pago inmediato a maestros jubilados, 90 días de aguinaldo, rechazo a que los trabajadores de apoyo y asistencia a la educación pasen a depender de los ayuntamientos, pago del Plan Flexible, capitalización del ISSSPEG, pago de Carrera Magisterial etapa 23, subrogación de las reformas estructurales y cancelación de las evaluaciones “punitivas”.