El 90 por ciento de los jóvenes que no han pasado el examen de admisión y luego son aceptados en la Universidad Autónoma de Guerrero, han reprobado, señaló el rector Javier Saldaña Almazán, quien agregó que ya les ofrecieron a los que no superaron los puntuajes más de 800 espacios en diferentes unidades académicas, pero no los han aceptado.
Asimismo reiteró que no aceptará chantajes “de líderes sin escrúpulos que les crean falsas esperanzas a los jóvenes, a quienes invito a no utilizar a los grupos vulnerables para perseguir fines particulares. No permitiremos que no nos chantajeen, la Universidad se ha ganado un prestigio y sólo podemos ofrecer los espacios disponibles, porque de lo contrario pondremos en riesgo la certificación y acreditación de nuestras unidades académicas”.
El rector Saldaña estuvo en Acapulco para inaugurar un foro temático regional del subsistema de educación media superior, de cara al Quinto Congreso General Ordinario de la UAGro.
En una entrevista de medios, fue cuestionado sobre el encuentro que sostuvo el jueves el gobernador del estado, Rogelio Ortega Martínez, con los integrantes del llamado Movimiento Kiosco, quienes le pidieron su intervención para que el rector les diera oportunidad de estudiar en las unidades académicas de Medicina, Enfermería y Odontología.
Saldaña Almazán indicó que desde el mes pasado, cuando se instaló una comisión institucional para abordar esta problemática de los movimientos autodenominados de rechazados de la Universidad, les ofrecieron mil 12 espacios de los cuales aún quedan 800 que siguen ofertándoles, “por lo que no estamos cerrados al diálogo, ahí está nuestra propuesta en 32 licenciaturas, es una Universidad incluyente y tolerante”, subrayó.
A esos jóvenes no admitidos, les pidió que no se autocalifiquen como alumnos rechazados, “sino que no tuvieron oportunidad de ingresar porque no les alcanzaron sus puntuajes en los exámenes de admisión, por ejemplo hay un alumno del movimiento que el año pasado quedó en el lugar 150 y ahora en el 160, entonces les pido que no desvirtúen la realidad”.
Observó que en un análisis del resultado de estos movimientos, encontraron que el 90 por ciento “de los recomendados, de los que hemos metido de estos movimientos, están reprobados, entonces no podemos quitarles los espacios, violentarles sus derechos a quienes se ganaron un lugar, para dárselos a ellos, hay que respetarse”.
Abundó el rector que no estarán conformes los padres de familia de estudiantes que sí pasaron bien los exámenes de admisión, “si les metemos más recomendados y luego éstos andan haciendo cosas inapropiadas, como una muchacha que hace dos años fue sacada de las instalaciones de Enfermería, porque estaba metida en problemas, y ella entró precisamente por una cuestión de presión como éstas”.
Recalcó que tienen que mantener la acreditación y certificación de las escuelas de la UAGro, “no podemos ingresar más alumnos de lo que marca la norma y los que fueron aceptados son los de mayor puntuaje, si no, no recompondremos las instituciones en nuestro estado y en nuestro país, además no podemos satisfacer caprichos de seudo líderes, no como otros dirigentes sociales que merecen nuestro respeto, mientras otros alientan movimientos para satisfacer intereses personales”.