Aprueban reelección en la UAGro

Los universitarios aprobaron en el foro del nivel de educación media superior previo al Quinto Congreso General de la Universidad Autónoma de Guerrero, la reelección del rector para el siguiente período, por lo que estarían impulsando nuevamente a Javier Saldaña Almazán para otros cuatro años de rectorado, situación que no se había dado desde el último período de Rosalío Wences Reza.
El director general académico de la UAGro, José Luis Aparicio López, señaló que esta posibilidad no está contemplada dentro de la legislación universitaria actual, sólo la reelección por una única ocasión, sea de manera mediata o inmediata, al término del período o dejando pasar uno o más periodos intermedios, luego de que en el año 1999 se aprobó la no reelección, “y hoy estamos regresando a ella, para la figura del rector como ya sucede con los directores, sólo estaríamos esperando a que lo apruebe Congreso”.
Para tal efecto, se tendrá que reformar la ley universitaria, durante el próximo Quinto Congreso General Universitario, y derivado de ello los estatutos, en los primeros días del mes de octubre, indicó el responsable de la docencia.
Agregó que el actual período que tiene a su cargo Saldaña Almazán termina en el 2017, “y ha permeado mucho en el ánimo de los universitarios y de los guerrerenses las cosas que ha hecho el rector, relacionado con el modelo de lo que pretendemos como Universidad, el proyecto de calidad con inclusión social, los resultados que están a la vista, y eso ha permitido que estemos viendo la posibilidad lógica generalizada de impulsar su reelección por otros cuatro años”.
El próximo fin de semana se llevará a cabo el foro de educación superior, luego el de las funciones sustantivas, extensión y vinculación universitaria, para cubrir todos los niveles, pues ya se realizaron los de postrados y educación media superior.
Aparicio López añadió que también se incorporará la figura del plebiscito, “mediante una evaluación que se haría a la mitad del rectorado, a los dos años del período, para que los universitarios revisen y decidan si funciona o se corrige el rumbo”.