Necesario replantear estrategia de seguridad: partidos


Dirigentes del PRI, PAN y PRD señalaron que ante el fracaso de las estrategias de seguridad, porque los resultados han sido de mayor violencia, no ha funcionado el mando único de la Policía y se han incrementado los grupos paramilitares, los de autodefensa, los subversivos y los de la delincuencia organizada, urge un replanteamiento del sistema nacional y estatal de seguridad.
Precisamente por la incapacidad del aparato de seguridad del estado, que permitió enseñorearse de territorio guerrerense a bandas del crimen organizado, del narcotráfico, secuestradores y extorsionadores, hace dos años y medio comenzaron a surgir los llamados grupos de autodefensa ciudadana, que han rebasado los límites de su función planteada inicialmente, cometiendo una serie de atropellos que se han constituido en delitos del orden común y federal.
A la par de que surgieron los grupos armados de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), para combatir a la delincuencia en varias comunidades y municipios, también se extendieron los de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), más allá de las comunidades indígenas donde ya existían y se regían por usos y costumbres, invadiendo las esferas de las fuerzas de seguridad municipales, estatales y federales, en municipios fuera de las zonas indígenas.
De ahí, los grupos de la UPOEG se consolidaron en el Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadana (SSJC), pero hubo disidentes que formaron posteriormente el Frente Unido por la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG), entre los cuales han surgido diferencias y hasta enfrentamientos, lo mismo que con los de la CRAC.
De los grupos criminales reconocidos por el Ejército y las policías federal y estatal que se disputan territorio guerrerense, algunos de corte insurgente, figuran Guerreros Unidos, La Familia Michoacana, Los Rojos, Cártel Independiente de Acapulco, Los Templarios, La Barredora, Nuevo Cártel de la Sierra, Comando Negro, Los Calentanos, La Empresa, Cártel Jalisco Nueva Generación y otros.
Uno más es Grupos Autónomos Armados (Guerrillas Negras), que amenazó con llevar a cabo acciones contra militares y policías en venganza por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala.
Por cuanto a los subversivos, siguen reconocidos el Ejército Popular Revolucionario, Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente, las Fuerzas Armadas Revolucionarias del Pueblo, el Frente Armado de Liberación de los Pueblos Marginados de Guerrero, Nueva Brigada Campesina de Ajusticiamiento, Comando Popular Revolucionario “La Patria es Primero”, Movimiento Revolucionario Lucio Cabañas y el de Guerrillas Negras.
El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Cuauhtémoc Salgado Romero, señaló que no ha funcionado “en su totalidad” el sistema de seguridad en Guerrero, se han incrementado en las últimas fechas los delitos, “se registra un repunte y no lo podemos ocultar, vemos claramente cómo las cosas se están saliendo de control en algunas regiones del estado, por eso es necesario un replanteamiento y hacer modificaciones, porque la ciudadanía lo que pide son resultados y tienen que dárselos”.
De los grupos de autodefensa, el dirigente priista consideró que “han cumplido con cierta finalidad, de darle confianza a la ciudadanía, obviamente en algunos lugares y en su momento se han visto a grupos de autodefensa netamente ciudadanos, pero también hay reportes de que en algunos otros municipios ya hay otra mezcla de intereses y deja de cumplirse con la finalidad de proteger a los ciudadanos”.
Y si las autoridades no revisan esta situación, agregó, puede haber en su momento infiltraciones del crimen organizado. “Es buena la existencia de estos grupos pero que se les organice, las policías comunitarias ante el problema mayúsculo de la inseguridad pueden ayudar, hasta cierto punto, y si son reconocidos por la autoridad tienen mayor validez”, subrayó Cuauhtémoc Salgado.
Por su parte, el presidente del Frente Amplio Democrático, del PRD, Emilio Peralta Manzanarez, señaló que sigue imparable la cifra de crímenes violentos en la entidad, grupos de pobladores que abandonan sus comunidades debido a la creciente inseguridad y una creciente violencia que heredará el actual gobierno al entrante, como problema principal que no pudo resolver en su momento.
Sostuvo que no han funcionado ni las estrategias de seguridad ni la incursión de la Policía Federal, la Gendarmería, incluso el Ejército y la Marina, mucho menos la presunta Policía Única o Mando Único Policiaco en Guerrero, porque los resultados saltan a la vista “y no se puede tapar el sol con un dedo”.
Rechazó que un militar pueda atender mejor que un civil el sistema de seguridad pública, “porque ellos está preparados para matar, para estar en una guerra, pero no tienen experiencia en investigación, en seguridad civil y justicia”.
Sobre los grupos de autodefensa, Peralta Manzanarez observó que a éstos se les debe circunscribir su jurisdicción a las comunidades netamente indígenas, “porque de lo contrario están violando las leyes en materia de seguridad, la ley de armas de fuego y explosivos, usurpando funciones que les corresponde a otros cuerpos policiacos, además de que fácilmente pueden dejarse infiltrar por grupos delictivos como ha sucedido en Michoacán”.
A su vez, Andrés Bahena Montero, dirigente estatal del PAN, expuso que en materia de seguridad “en Guerrero hace falta un reajuste en las tácticas y estrategias de seguridad, porque hemos visto que desafortunadamente no han funcionado como se requiere, y los factores son multifactoriales, pero lo cierto es que la ciudadanía sigue padeciendo el problema de la inseguridad, entonces tendremos que esperar al relevo de los distintos órganos de gobierno, para que se reorganice el sistema de seguridad porque le urge a Guerrero”.
En cuanto a los grupos de autodefensa, dijo que el Partido Acción Nacional entiende el reclamo social “precisamente por la inseguridad existente y que el gobierno no ha podido atender, entonces es como surgen estos grupos, por la urgencia y la demanda de protección ciudadana frente a la existencia de grupos criminales que tienen asolada a la población guerrerense”.
Añadió que “desafortunadamente los tres niveles de gobierno no han podido ser eficientes ni eficaces en el combate a la delincuencia, para brindarle seguridad a la población, sólo que aquí el tema sería la legalización de estos grupos de autodefensa, es conveniente que se apuren las cámaras de diputados, federal y local, para poder contar ya con un ordenamiento legal en ese sentido”.
Al mismo tiempo condenó los enfrentamientos que han protagonizado precisamente esos grupos de autodefensa en algunos municipios de la entidad, “porque al gobierno se le ha salido las manos todo el tema de la seguridad, y no cuenta con un marco jurídico para el reconocimiento de las autodefensas, por lo que tampoco puede tener un control de esos grupos, de sus armas y recursos, siendo presas fáciles para que sean infiltrados por bandas de delincuentes”.