Educación, salud, empleo, antes que legalizar drogas: Saldaña

Antes que legalizar el consumo de drogas en Guerrero, primero se debe mejorar la atención a la educación, a la salud, el empleo, la vivienda y la alimentación de los guerrerenses, “y cuando ya seamos un estado desarrollado podría pensarse así, porque ni siquiera tenemos los centros de rehabilitación suficientes, no estamos preparados para ese tema”, señaló el rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán.
Entrevistado al término del anuncio de la Tercera Cabalgada Nacional de la Amistad, que se llevará a cabo a fines del mes de noviembre sobre la avenida Costera Miguel Alemán, dijo por otro lado que le preocupa la falta de apoyo gubernamental hacia la Universidad Autónoma de Guerrero, mientras que por otro lado se alienta e incentiva la creación de otras instituciones de educación superior en el estado con una cuestionada calidad educativa.
Saldaña pidió que en la apertura de estas nuevas universidades, “sean éstas de calidad, no que no tengan ni los niveles básicos de calidad, porque no me parece justo que por una actitud populista se abran escuelas por ahí que afecten a la población, cuando lo que necesitamos es formar profesionistas competitivos no solamente a nivel local, sino a nivel nacional”.
De la Tercera Cabalgata que ahora será nacional, no solamente a nivel estatal, indicó que se organiza en el marco de los 55 años de la autonomía de la Universidad Autónoma de Guerrero, y aunque hubo un momento en que pensaron no llevarla a cabo por algunos comentarios adversos, finalmente continuarán realizándola porque ha servido para reactivar el turismo y la actividad económica del puerto de Acapulco.
Al mismo tiempo, estarán ofreciéndole un homenaje póstumo a uno de los cabalgantes guerrerenses que recientemente falleció, a consecuencia de una larga enfermedad, el canta autor Joan Sebastian, originario de la comunidad de Juliantla, municipio de Taxco de Alarcón.