“Hemos recibido quejas de que los engañan, los terapean y les piden firmar actas de asamblea de apoyo a sus movilizaciones”, denunció el secretario general de la Agrupación de Padres y Tutores por la Educación, Fernando Díaz Ángeles, en entrevista con medios locales de comunicación.
Exigió la actuación de las autoridades educativas estatales “pero estrictamente apegada a la ley, como lo ha señalado a nivel nacional el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, en el sentido de que maestro que falte tres días a las aulas le sea rescindido su contrato, es una postura de la APTE si quieren encabronada pero exigente y desesperada a la vez, queremos que aquí se faje los pantalones el secretario de Educación de Guerrero”.
Reiteró el dirigente de la APTE que las leyes en materia educativa “son vigentes porque las aprobaron los congresos nacional y de los estados, y tienen que cumplirse al pie de la letra, si los maestros no quieren trabajar porque no quieren evaluarse, simplemente que el gobierno aplique la ley, que no les pague y que se vayan”.
Consideró que los espacios actualmente ocupados por estos maestros renuentes “pueden ser ocupados por otros jóvenes con ganas de trabajar, que vienen preparándose para educar a nuestros hijos y que no pueden llegar porque adelante están estos maestros encasillados en que se les deben satisfacer sus demandas que son personales y de grupo, pero no demandas que compartimos todos los mexicanos”.
Dijo que hay mucho desempleo entre los egresados de las normales, tanto públicas como privadas, cuyos egresados quieren una oportunidad y tienen derecho a una plaza, “si se la ganan en concursos de oposición como los que están ofreciéndose actualmente, mientras los que ya tienen plazas tienen hasta dos o tres plazas, traen carros de lujo, ganan muy bien y trabajan poco, pero quieren más y no es posible seguir dándoles tantas canongías que el pueblo paga”.