La administración central de la Universidad Autónoma de Guerrero interpondrá una denuncia en la Procuraduría General de la República en contra de al menos tres individuos que se apuestan afuera de las unidades académicas con mayor número de aspirantes a ingresar, como Medicina y Enfermería, donde les piden a los jóvenes cantidades de tres mil pesos o más.
Así lo dio a conocer ayer en este puerto el rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán, entrevistado poco antes de inaugurar en conocido centro de convenciones de la zona Diamante la XVI Expo Feria de Postgrados de Calidad, y precisó que no son universitarios los que están haciendo negocio engañado a los aspirantes, sino gente ajena a la Universidad
“Ya estamos toda la información para presentar la denuncia correspondiente, pero están detectados al menos tres que piden dinero con la promesa de darles espacios dentro de las unidades académicas, ahí se ponen y nadie quiere denunciarlos, hay un tal Rodolfo, otro Emilio, pero daremos a conocer datos concretos, y reitero que no es personal de la Universidad porque saben que serían expulsados”, externó el rector.
En este mismo tenor, dijo que es probable que en algunas escuelas como Medicina y Enfermería se hayan duplicado los números de folio durante la expedición de fichas, “por eso estamos haciendo una revisión, el lunes vamos a ver cuántos folios quedaron por cada escuela y poder abrirse, pero no se pueden dar más fichas de las que propuso el Consejo Universitario, nos mantendremos en el límite que se le impuso a cada escuela, por ejemplo en Medicina fueron mil 200, y aunque quisiéramos como la UNAM, abrir más de 100 mil espacios, no podemos”, remarcó.
Luego advirtió que no aceptará presiones de nadie, “porque los mismos medios dicen que por qué no recibimos a Margarita (Martínez García, del Movimiento Estudiantil Kiosco), cuando ustedes ya saben qué tipo de dirigente es, cuando su hija está reprobada, le tendremos que sacar las notas de su hija que reprobó todas las materias en Medicina, no hizo el examen”.
Abundó que no pueden “seguir manteniendo las solicitudes de esos seudo líderes, porque los verdaderos líderes son los que luchan realmente para que todos estemos bien, no nada más la familia, y por eso no queremos dar más fichas, porque se nos va a complicar más el proceso postexamen; estamos viendo también la posibilidad, por tanta presión que hay, de abrir un período en febrero, vamos a revisar, es que a veces mucha gente se queda fuera por andar cediendo o concediendo caprichos, y hoy manejamos las cosas de manera transparente”.
Del conflicto que persiste desde hace varios meses en la Preparatoria 17 de Acapulco, entre maestros y el director, dijo que se reunirá con los trabajadores universitarios de esa unidad académica para definir cómo van a proceder, “revisaremos el caso y si no hay condiciones nombraremos a un nuevo director, pues los jóvenes no pueden pagar las consecuencias de los grandes, tenemos que buscar una solución ya”.
Pero rechazó que esa preparatoria vaya a desaparecer, “yo espero que haya condiciones para que a más tardar el lunes se vuelvan a entregar ahí las fichas, con la condición de que los maestros se comprometan a cambiar de actitud y aptitud, porque el problema está adentro”.
Finalmente externó que “con todo respeto hacia el Congreso del Estado, veo condiciones favorables para que continúe Rogelio Ortega (Martínez) al frente del poder ejecutivo de Guerrero”.
Así lo dio a conocer ayer en este puerto el rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán, entrevistado poco antes de inaugurar en conocido centro de convenciones de la zona Diamante la XVI Expo Feria de Postgrados de Calidad, y precisó que no son universitarios los que están haciendo negocio engañado a los aspirantes, sino gente ajena a la Universidad
“Ya estamos toda la información para presentar la denuncia correspondiente, pero están detectados al menos tres que piden dinero con la promesa de darles espacios dentro de las unidades académicas, ahí se ponen y nadie quiere denunciarlos, hay un tal Rodolfo, otro Emilio, pero daremos a conocer datos concretos, y reitero que no es personal de la Universidad porque saben que serían expulsados”, externó el rector.
En este mismo tenor, dijo que es probable que en algunas escuelas como Medicina y Enfermería se hayan duplicado los números de folio durante la expedición de fichas, “por eso estamos haciendo una revisión, el lunes vamos a ver cuántos folios quedaron por cada escuela y poder abrirse, pero no se pueden dar más fichas de las que propuso el Consejo Universitario, nos mantendremos en el límite que se le impuso a cada escuela, por ejemplo en Medicina fueron mil 200, y aunque quisiéramos como la UNAM, abrir más de 100 mil espacios, no podemos”, remarcó.

Abundó que no pueden “seguir manteniendo las solicitudes de esos seudo líderes, porque los verdaderos líderes son los que luchan realmente para que todos estemos bien, no nada más la familia, y por eso no queremos dar más fichas, porque se nos va a complicar más el proceso postexamen; estamos viendo también la posibilidad, por tanta presión que hay, de abrir un período en febrero, vamos a revisar, es que a veces mucha gente se queda fuera por andar cediendo o concediendo caprichos, y hoy manejamos las cosas de manera transparente”.
Del conflicto que persiste desde hace varios meses en la Preparatoria 17 de Acapulco, entre maestros y el director, dijo que se reunirá con los trabajadores universitarios de esa unidad académica para definir cómo van a proceder, “revisaremos el caso y si no hay condiciones nombraremos a un nuevo director, pues los jóvenes no pueden pagar las consecuencias de los grandes, tenemos que buscar una solución ya”.
Pero rechazó que esa preparatoria vaya a desaparecer, “yo espero que haya condiciones para que a más tardar el lunes se vuelvan a entregar ahí las fichas, con la condición de que los maestros se comprometan a cambiar de actitud y aptitud, porque el problema está adentro”.
Finalmente externó que “con todo respeto hacia el Congreso del Estado, veo condiciones favorables para que continúe Rogelio Ortega (Martínez) al frente del poder ejecutivo de Guerrero”.