Mar de fondo, atracción para surfistas, desconocimiento de turistas

Turistas nacionales que visitaron la zona de playa de la Bonfil y El Revolcadero dijeron desconocer el fenómeno “mar de fondo” y aceptaron que no toman precauciones por el alto oleaje, pues no conocían las recomendaciones respectivas al retar a las olas en mar abierto.
Mientras tanto, surfistas porteños de la misma franja dijeron que para ellos es atractivo el fenómeno porque les permite practicar mejor su deporte, por lo que en estas fechas acuden varios grupos de ellos.
Los surfistas Carlos Rodríguez y Edgar Islas, quienes se declararon intrépidos para retar el alto oleaje de El Revolcadero, sostienen que les gusta este deporte por lo que el fenómeno conocido como mar de fondo es para ellos más bien un atractivo.
Coincidieron en que no han visto problemas con los bañistas en esa zona de playa, debido a que existe suficiente vigilancia de parte del personal de Protección Civil.
Por su parte, Adriana y Susana Palomar, originarias del Distrito Federal, así como Francisco Solano, del mismo DF, entrevistados por separado dijeron desconocer el fenómeno de mar de fondo, por consiguiente los riesgos que asumen al meterse a nadar con las olas altas.
Solano incluso dijo que se han metido al mar sin chalecos salvavidas, pero ahora ya lo va considerar y cuidarse del oleaje en esa zona.
El turista de Monterrey, José Terán, por su lado aseguró que él y su familia sí toman las precauciones debidas porque han escuchado y leído algo de las contracorrientes marinas ocasionadas por ese fenómeno natural.