Regresarían a las aulas más de 3 mil comisionados en Guerrero

A partir de esta primera quincena del 2015 deberán regresar a sus aulas más de tres mil docentes comisionados actualmente en labores administrativas o de apoyo educativo en el estado de Guerrero, según la Reforma Educativa, pues su nómina ya será pagada por el gobierno federal.
Sin embargo, la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero se resiste a la implementación de dicha reforma constitucional y advierte que continuará sus movilizaciones hasta lograr que sea derogada, aprovechando la circunstancia de la lucha por la presentación de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala el pasado 26 de septiembre.
En el programa para la definición de la situación del personal que ostenta plazas con categorías docentes y desempeña funciones no comprendidas en la nueva Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD), las autoridades educativas han detectado que Guerrero es uno de los estados donde mayor número de comisionados existen. La ley contempla sólo a maestros, directores, supervisores y asesores técnicos, pero se han creado hasta 10 categorías de comisionados.
El año pasado se emprendió un diagnóstico para detectar cuántos comisionados y en qué categorías se encuentran, para reincorporarlos frente a grupo. Tras dicho diagnóstico, se realizaron los perfiles y posteriormente los concursos para ocupar las plazas de directores, supervisores, asesores técnicos pedagógicos y profesores, que están contempladas dentro de la LGSPD.
Para el resto del personal comisionado, se emitirán lineamientos para regularizar su situación, una vez que se sepa cuál es; mientras que los comisionados sindicales, o los que ocupan un cargo de representación popular, no podrán cobrar su sueldo como maestro.
De acuerdo con las autoridades de la Secretaría de Educación de Guerrero, en esta entidad se habían detectado al menos siete mil 500 comisionados, de los cuales hubo quienes se regularizaron de manera voluntaria y otros aceptaron permanecer en sus cargos sindicales, y quedan pendientes aproximadamente tres mil de regularizar su situación en nómina.
La SEG tuvo acercamiento con las instancias sindicales, en este caso el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 14 y con la CETEG, para ofrecer opciones a los comisionados, como el regreso a las aulas, apoyo técnico a escuelas, áreas administrativas o un programa especial de jubilación, antes de que entre la federación a regular las cuestiones financieras del sector educativo.
El año pasado también se publicó una convocatoria para los docentes que decidieran participar en el programa de retiro voluntario. El gobierno de Guerrero entregó a la federación de manera oportuna toda la información sobre los trabajadores del magisterio que con clave de docentes están en comisionados en funciones administrativas, para que éstos puedan regresar frente a grupo.
(Arturo Parra, Novedades Acapulco).