Al dar inicio formal al regreso a clases, el secretario de Educación de Guerrero, Salvador Martínez Della Rocca, en una ceremonia que fue interrumpida por el director de una secundaria para reclamar seguridad porque secuestraron a una profesora, reconoció el incumplimiento de autoridades policiales para garantizarles seguridad a escuelas de colonias suburbanas y dijo que están en su derecho de suspender actividades hasta en tanto no se les brinde protección.
Entrevistado en la escuela Secundaria Técnica número 5 del crucero de El Cayaco, donde estuvo acompañado de funcionarios educativos y líderes magisteriales, el titular de la SEG demandó a la delincuencia un “Ya basta” y que “dejen a los niños en paz, que los dejen estudiar”, luego de una serie de exigencias de maestros de centros escolares ubicados en la periferia de Acapulco, donde tienen temor ante la inseguridad por falta de vigilancia policiaca.
No había terminado la ceremonia protocolaria, cuando irrumpió el director de la escuela Secundaria Técnica 79 del poblado La Zanja, quien gritó que el pasado 27 de noviembre secuestraron a una profesora de dicho centro educativo, “y no vamos a regresar a clases hasta que no tengamos seguridad, porque nada más hay rondines policiacos en la Costera y en la ciudad, pero no en los pueblos”, advirtió molesto.
Al término de una reunión que en la misma Secundaria Técnica 5 sostuvo Martínez Della Rocca con maestros afectados por este problema, se dirigieron a la secundaria de La Zanja donde hizo compromisos de llevarles seguridad policiaca y apuntó que de ser necesario se contratarán empresas de seguridad privada para reforzar la vigilancia.
“Esto me da pena, porque las escuelas son para estudiar, qué lástima que tenemos un país donde ahora debemos mandar policías a las escuelas. Yo quiero que haya clases, pero no puedo obligar a ningún maestro a que vaya a dar clases en estas condiciones, no le voy a levantar ninguna acta, vamos a dialogar con ellos y tratar de convencerlos”, externó el funcionario estatal.
Lo mismo dijo que hará con la CETEG, que continúa con su paro indefinido de labores, “dialogar y convencer, porque no desarrollaremos bajo ningún concepto una política autoritaria ni represiva, ante todo el diálogo para que se presenten a trabajar”, remarcó.
(Arturo Parra)