El rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán, advirtió que si no se apoya a la Universidad con más de 260 millones de pesos comprometidos por el gobierno federal para el pago de aguinaldos y salarios correspondientes al mes de diciembre, habrá movilizaciones “pero de manera pacífica”, comenzando el día 15 en la comunidad El Paraíso, municipio de Atoyac de Álvarez, donde sesionará el Consejo Universitario.
Así lo indicó al ser entrevistado en este puerto durante la firma de dos convenios de colaboración institucional que signó primero con un consorcio turístico de la zona Diamante y luego con una armadora automotriz sudcoreana que tiene una planta en el parque industrial de El Ocotito, además de recibir un reconocimiento público de parte del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Desarrollo Económico del Estado de Guerrero, que preside Jorge Ochoa Jiménez.
Cuestionado sobre el pago pendiente del aguinaldo a más de cuatro mil 600 trabajadores universitarios, el rector Saldaña comentó “la verdad es que nos habían ofrecido apoyarnos pero no ha sido así, a pesar de que ya firmé los acuerdos, por eso el día 15 nos vamos a manifestar en El Paraíso, con una marcha de manera pacífica, una manera distinta de manifestarnos, porque no nos han radicado los recursos y se corre el riesgo de que no cobren aguinaldo los maestros”.
La Universidad Autónoma de Guerrero signó un convenio de intercambio con una empresa trasnacional ensambladora de carros que se encuentra en el parque industrial de El Ocotito. Al respecto, el director general del Fideicomiso Guerrero Industrial, Julián López Galeana, destacó la disposición que encontraron en la UAGro y su rector Javier Saldaña Almazán, “para promover y vincular a los jóvenes universitarios con el sector empresarial”.
Explicó que a través de este convenio podrán recibir capacitación y reconocimiento de habilidades técnicas los trabajadores de la armadora de autos, con una certificación oficial emitida por la Universidad, para elevar la calidad laboral del trabajador incluso en prestaciones, que en una primera etapa contempla incorporar a un centenar de obreros.
López Galeana comentó que los beneficios de este convenio mejorarán si la empresa coreana logra ganar una licitación a nivel nacional, que significaría más de mil 260 millones de pesos que se invertirían en Guerrero.
(Arturo Parra, Novedades Acapulco).