Suma Guerrero 60 mil firmas contra Reforma Educativa (Novedades de Acapulco, 130113)

La demanda no tuvo costo para profesores del SNTE, pero a los de la CETEG les pidieron 60 pesos en las mesas receptoras

ARTURO PARRA OCHOA
NOVEDADES DE ACAPULCO
Aproximadamente 60 mil profesores de Guerrero, de todos los niveles educativos y de las distintas organizaciones sindicales, enviaron su documentación a la Ciudad de México para solicitar un amparo colectivo el lunes 14 de enero contra la Reforma Educativa, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, según dirigentes del SNTE, CETEG y SUSPEG. 
Meinardo López Pachuca, a nombre de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero, dijo que hasta ayer ellos reunieron firmas y documentos de más de 2 mil maestros que serán enviados este domingo a la capital del país, para ser entregados el lunes en la SCJN, donde será interpuesto un juicio de amparo colectivo para todo el magisterio del país, tras la realización de una marcha con la participación de docentes de todos los estados de la república. 
Recordó que la CETEG inicó con la promoción de este amparo desde hace más de 20 días, antes que los demás sindicatos, y señaló que en cuanto a las acciones que habrán de realizar paralelamente a este juicio federal, se las van a reservar y no las harán públicas antes de llevarlas a cabo, por lo que se desconoce si vayan a realizar paros laborales como antes lo habían anunciado. 
Por el contrario, Martín Radilla Mendiola, de la Sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, expuso que su organización sindical estará en las aulas, y que todas las acciones de protesta que lleven a cabo se harán en horarios fuera de clases, por lo que no tienen programado suspender actividades escolares. 
Este domingo realizarán una campaña de información y volanteo, en el Zócalo de Acapulco a partir de las 16:00 horas, con un programa sociocultural para darle a conocer a los padres de familia “el riesgo que tiene la escuela pública derivado de esta Reforma Educativa, pues hay la tendencia de este gobierno federal de venir a privatizar todo”, apuntó. 
Ayer sábado terminaron de recepcionar toda la documentación requerida para el juicio de amparo, en las 178 delegaciones sindicales y centros de trabajo de la región Acapulco-Coyuca de Benítez, misma que fue enviada al Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, y aseguró que en la relación que envían figuran los nombres y apellidos, firmas y talones de pago, en siete tantos originales, de cerca de 60 mil profesores de todo el estado de Guerrero, que solicitan ampararse contra la Reforma Educativa de manera colectiva. 
Luego explicó que se trata de un amparo colectivo, y que en un apartado de las garantías constitucionales se establece que si alguien se queda fuera no corre ningún riesgo, “porque sus derechos están garantizados, ya que el amparo es para proteger a todos los trabajadores de la educación, de todos los niveles”. 
También aclaró que la promoción de este juicio de amparo no tuvo ningún costo para los maestros del SNTE, pues se tuvo conocimiento de que a los de la CETEG les pidieron 60 pesos en las mesas receptoras, de los cuales 50 pesos eran para pagar los honorarios de los abogados y 10 pesos para las copias fotostáticas. 
Lo cierto es que el lunes 14 de enero podría no haber clases en muchas escuelas, aunque no lo hayan anunciado los representantes magisteriales, pues la mayoría se trasladará a la Ciudad de México para participar en la marcha y entrega de documentación en la SCJN. 
Con la aprobación en el Congreso del Estado de Guerrero de la Reforma Educativa, que contempla reformas a los artículos 3o y 73 Constitucionales, ya suman 14 los congresos locales que la aprueban, además de Chiapas, Baja California, Aguascalientes, Coahuila, Querétaro, Colima, Estado de México, Tamaulipas, Veracruz; Campeche, Nayarit, Chihuahua y San Luis Potosí; en Durango se discutrá y aprobará el martes 15 de enero.