Rechazan paterfamilias protestas de maestros por Reforma Laboral (Novedades de Acapulco-150113)

Sólo afectan a las actividades educativas como la marcha programada para hoy, señalan

ARTURO PARRA OCHOA
NOVEDADES DE ACAPULCO
Aunque desconocen en qué consiste la Reforma Educativa, padres de familia y alumnos de escuelas del nivel básico están en contra de cualquier movilización magisterial que afecte las actividades escolares, como la marcha anunciada para este martes del ex Ineban al Centro Internacional Acapulco, derivada del amparo colectivo interpuesto ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 
De acuerdo con información de la Sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, el martes 15 de enero realizarán una marcha que partirá de la Delegación Regional de Servicios Educativos (ex Ineban) hacia el Centro Internacional Acapulco, a partir de las 13:00 horas, para demandar que se le dé entrada en la SCJN a la solicitud de amparo colectivo que depositó el magisterio del país en contra de la Reforma Educativa. 
Las madres y los padres de familia manifestaron su preocupación por estas movilizaciones y exigieron que sus hijos tengan clases, además de que se eleve la calidad de la educación, mientras alumnos de primaria y secundaria dividen opiniones: unos se alegran por la suspensión de clases y otros la rechazan “porque no vamos a aprender”, como lo expresó Feany Santiago Venancio, de la escuela “Felícitas V. Jiménez”. 
La madre de familia Blanca Estela Latabán Campos, dijo no conocer bien lo que contempla la Reforma Educativa, pero señaló que les afecta por las consecuencias, ya que se avizoran paros de maestros; pero sí está de acuerdo en que es necesario elevar el nivel educativo de sus hijos, “porque está muy bajo, por tantos paros y marchas de maestros, como ahorita que van a usar de pretexto esa reforma, exigiendo supuestos derechos”, indicó. 
Coincidió con los también padres de familia Pedro Brito Astudillo y Eusebio Cebrero Juárez, en que lo bueno que se menciona de la citada Reforma Educativa, es que le quitan poder sindical a Elba Esther Gordillo, la dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, “en eso sí estamos de acuerdo”, apuntó Brito. 
Para Fredy Sánchez, de la colonia Jardín, lo destacable de la reforma es que “por fin habrá maestros de calidad, que es lo que queremos nosotros los padres de familia, y que tengamos escuelas de calidad, para que los estudiantes puedan aprender y sobresalir, porque estamos muy atrasados en todos los niveles educativos”. 
Aseguró que no se pueden recuperar las clases perdidas, y por eso rechazó las marchas y plantones de los maestros, con motivo de la aprobación de la Reforma Educativa. 
Sergio Mejía Vargas, padre de familia de la colonia Alfredo V. Bonfil, manifestó que antes de cualquier movilización se deben informar de qué contiene la citada reforma, pero para él es importante que se le respeten sus derechos a los maestros, que se les tome en cuenta para la toma de decisiones que en un momento dado les afecte, antes de que se aprueben en la Cámara de Diputados o en la Cámara de Senadores. 
Consideró que debe abrirse un diálogo con los maestros, para que no se registren hechos que afecten a la educación de sus hijos, sobre todo en Guerrero que hay un bajo nivel educativo. 
Pedro Brito dijo que es necesario también que se difunda más ampliamente lo que significa la Reforma Educativa, pues la gente desconoce qué modificaciones se le harán a los artículos 3 y 73 constitucionales. 
Para los estudiantes de Bachilleres, Oscar Olea Mejía y Jorge Martínez Mayo, quienes no saben nada de la Reforma Educativa, “qué bueno que los maestros hagan sus marchas y que no tengamos clases”, y le dieron poca importancia al tema planteado. 
En cambio, Sergio Iván Guerrero Herrera, alumno de la escuela primaria “Felícitas V. Jiménez”, exhortó a los maestros para que no suspendan clases, pero dijo desconocer el contenido de la reforma. 
Igualmente José Miguel Vázquez Ramírez y Mario Alejandro Abarca Laureano, alumnos de primaria, externaron que los maestros deben estar en los salones de clases, pero a la vez les gustó que este martes vayan a suspender labores en algunas escuelas, por la marcha anunciada al mediodía. 
“Yo creo que no deben suspender las clases, porque así no vamos a aprender”, opinió a su vez la estudiante de una primaria de Plan de los Amates, Feany Santiago Venancio.