Caos vial en la principal avenida y vías alternas por su rechazo a la Reforma Educativa
ARTURO PARRA OCHOA
NOVEDADES DE ACAPULCO
Más de 3 mil maestros del SNTE provocaron un caos vial durante una hora con 20 minutos en la turística avenida Costera Miguel Alemán, que afectó también las vías alternas, al marchar para manifestarse en contra de la llamada Reforma Educativa que ellos aclaran es Reforma Laboral, y exigir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que le dé entrada al amparo colectivo solicitado el lunes en la Ciudad de México.
Anunciaron que el sábado continuarán sus acciones de protesta, con un citatorio a todos los funcionarios federales, senadores y diputados de Guerrero que aprobaron la reforma, para que acudan a explicar sus razones que los llevaron a aprobar dicha reforma, frente a los maestros en el Asta Bandera de la playa Papagayo, donde montarán una exposición con fotos del estado en que se encuentran las escuelas, mobiliario y sanitarios de sus centros de trabajo, para que vean las condiciones en que laboran.
Martín Radilla Mendiola, secretario de Organización de la Sección XIV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, dijo en el mitin que se desarrolló al término de la marcha, en la glorieta del Centro Internacional Acapulco, que quieren “mostrarle a (Enrique) Peña Nieto que primero son las escuelas y después la reforma, esta reforma que no se dio en planes y programas de estudio”.
Los maestros se reunieron en las instalaciones de la Delegación de Servicios Educativos Región Acapulco-Coyuca de Benítez, de las que salieron a las 13:00 horas con dirección al CIA, por la Costera Miguel Alemán, donde utilizaron un solo sentido, pero ello ocasionó problemas viales no solamente en la principal avenida del puerto, sino también en las vías alternas como la llamada Costera Vieja, que se vio saturada de vehículos a paso lento.
Señaló que “nuestros diputados y senadores de Guerrero nos dieron la espalda a la sociedad y a los maestros; del presupuesto enviado por Peña Nieto al Congreso, 10 mil millones de pesos le quitaron al sector educativo, que se van a ir al PRI, al PAN y al PRD, por eso firmaron el Pacto por México, para quitarnos presupuesto a los maestros y dejarle a los padres de familia la responsabilidad de las aulas.”
Luego le dirigió un mensaje al arzobispo de Acapulco, Carlos Garfias Merlos: “A Monseñor, con todo respeto, nosotros le decimos sí a la Reforma Educativa, sí a la evaluación, pero con pleno respeto a los derechos laborales; decimos sí a la carrerra magisterial, a las escuelas de tiempo completo, pero que se respeten los derechos de los trabajadores de la educación.”
SUSPENDEN CLASES POR MARCHA
Una hora con 20 minutos duró la marcha, que para decenas de maestros fue una eternidad porque ya no veían la hora de separarse del contingente para buscar un sitio donde refrescarse. No todos llegaron a la glorieta del Centro Internacional Acapulco, sólo caminaron unos metros para tomarse fotos y subirlas a las redes sociales.
La mayoría de los maestros que marcharon no conoce el contenido de la Reforma Educativa y Laboral, muchos y muchas maestras declinaron hablar con el reportero sobre el tema, negándose incluso a dar sus nombres y salir en las imágenes.
Y aunque sus líderes afirman que las movilizaciones contra la reforma no afectarán a sus alumnos ni a los automovilistas, lo cierto es que ayer suspendieron clases desde las 11 de la mañana, y ocasionaron problemas viales en varias avenidas de la zona turística, durante una hora con 20 minutos.
“No, yo no, yo no, mejor ella, mejor el maestro que hable”, fue una expresión común entre las profesoras abordadas durante y al término de la marcha. Se les veía sofocadas por el calor del mediodía, a pesar de sus sombreros o viseras que traían puestas, y buscaban las sombras de los pocos árboles que hay en la Costera Miguel Alemán.
Sin embargo hubo algunos, como Miguel Ángel Torres Valle, de la escuela “Emiliano Zapata”, que aceptaron hablar sobre la marcha y el motivo de la misma. “Ha sido una marcha un poco emotiva -dijo-, pero falta información todavía, que nos puedan dar a conocer sobre la movilización, y si se nos informa un poco más, mejor, para tener bases y apoyar estos movimientos, pero aún así hubo mucha respuesta por parte del magisterio acapulqueño, para manifestarnos en contra de algunos puntos de la reforma laboral”, pero no pudo precisar esos puntos, sólo se refirió a la defensa de “sus derechos como maestros”.
Nadia Izo, una ojiverde maestra de Inglés, no le tuvo miedo a la grabadora y señaló: “Estamos aquí defendiendo nuestros derechos, para que no se violenten los derechos de los maestros y podamos también defender a los niños; que no se pidan cuotas en las escuelas a los padres de familia, sabemos que la situación económica es bastante difícil, y no podemos permitir que se violenten nuestros derechos, porque la educación es pública, lo dice el Artículo Tercero Constitucional, por eso estamos aquí”.
Le preguntamos si conoce el contenido de la reforma y apuntó: “Estamos estudiándola, pretendemos que se quite una palabra dentro de la Reforma Educativa que se dice “permanencia”, donde nos condicionan a los maestros para permanecer en nuestros puestos, cuando ya tenemos nuestras plazas fijas”.
Por su lado, José Ángel Domínguez Ordóñez, del Centro de Maestros, aseguró que fue una marcha pacífica, “que afectó lo menos posible a la población, aunque sabemos que causamos algo de molestia, pero debemos expresarnos ante una Reforma Educativa que es Reforma Laboral, y que afecta los intereses y los derechos de los trabajadores de la educación, por eso nos estamos expresando. Ya no le creemos a los políticos, a los diputados, por eso estamos manifestándonos en contra de la Reforma laboral.”
http://www.novedadesacapulco.mx/acapulco/anuncia-snte-nuevas-acciones-contra-reformas-termina-marcha