Gobierno municipal debe cumplir sus obligaciones

ARTURO PARRA OCHOA
NOVEDADES DE ACAPULCO
El gobierno municipal actual necesita aplicarse en el cumplimiento de sus obligaciones y de la ley, para que se consolide y no siga viéndose una ausencia de orden, de mando y de planeación por la anarquía que existe principalmente en la prestación de los servicios públicos, incluyendo la seguridad, a casi 100 días de haber iniciado funciones, coinciden abogados y politólogos.
Para el presidente del Colegio de Abogados del Estado de Guerrero, Victoriano Sánchez Carbajal, el mismo alcalde Luis Walton se impone limitaciones para avanzar, pide dinero al gobierno federal para gasto corriente y no para obras, y encubre presuntos desvíos de recursos al no denunciar ante la Auditoría General del Estado a los responsables, como se lo faculta la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas Públicas del Estado de Guerrero, para que se proceda como ya se hizo en otras entidades de la república con alcaldes salientes que dejaron malas cuentas.
El politólogo Manuel Ángel Rodríguez, director del Laboratorio de Opinión Pública, recuerda que a estas alturas los ayuntamientos no han recibido los recursos y aportaciones que les corresponde de parte del estado, “y por eso (Luis) Walton creo que anda -campiranamente hablando- nadando de muertito en lo que llega la ola grande que lo va a empujar”, o sea el presupuesto que le corresponde a Acapulco y que no es cualquier cosa, tratándose del municipio con mayor población del estado de Guerrero.

ADELANTAR LA TOMA DE POSESIÓN
RETRASÓ ENTREGA DE PRESUPUESTO
Precisó que el problema de Acapulco no es exclusivo de este municipio, sino que la difícil situación económica priva en los más de 80 municipios del estado y en muchos otros del país. En el caso particular de Guerrero, el ayuno económico de los ayuntamientos no es solo porque el anterior haya tenido una administración deficiente o que haya manejado “de manera excesivamente discrecional los recursos públicos”, sino que con la nueva legislación electoral, al cambiarse las fechas de elección y de toma de posesión, no se coordinó con la entrega de recursos de parte del estado hacia los municipios, y ese dinero va a llegar de manera desfasada, abundó Rodríguez.
El profesor e investigador Raúl Fernández Gómez, director del Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados “Ignacio Manuel Altamirano”, señala que Acapulco ha crecido en forma desordenada, por un desarrollo no planificado. “Hay muchos Acapulcos, que no se van a encontrar en la inmensidad, son mundos distintos que conviven en una articulación muy complicada, en un contexto donde no hay empleo, donde las economías regionales se agotaron por la globalización, el país está hecho pedazos, no hay economías regionales, se tienen que reconstruir”, externó.
Y Acapulco no es autosuficiente, necesita de recursos federales, consigna, y esos recursos públicos en Guerrero vienen en más del 90 por ciento de la federación, de la tajada del petróleo que sigue siendo el gran origen de la riqueza de México, y que no han llegado a Acapulco.
Ahora bien, deudas hay en todo el país, y entran los Ayuntamientos al buró de crédito. El presidente municipal actual entró en octubre y apenas van a recaudar en el mes de enero, pero antes tiene que pagar el aguinaldo, además de renegociar la deuda con los proveedores, sin dejar de mencionar que tiene que otorgar los servicios públicos a la ciudadanía como es su obligación, continuó Fernández Gómez.

YA ES HORA DE PONERSE A TRABAJAR
“El problema de Acapulco es de todos, es cierto que el que llega y no tiene dinero tiene que gritarlo, pero así no se va a pasar los años, tiene que resolverlo el Ayuntamiento desde el punto de vista administrativo y todos debemos ayudar”, recalcó el investigador político.
Dijo que Acapulco está en una transición positiva, “y esperamos que el gobierno municipal haga lo suyo, tiene un equipo de trabajo y seguramente son capaces de hacerlo, yo creo que el tiempo de derivar en lo que heredé como malo se acabó, y debe retomar las cosas, porque seguramente tiene proyecto estatal; fueron muchos años de buscar la alcaldía, ya lo logró, él viene del sector privado y como que no lo entiende bien, pero tiene que hacerlo rápido”.
Es tiempo de ajuste, es una transición donde todos aprenden, “pero hay que ponerse a trabajar ya, lo que pasa es que el reto es grande, pero seguramente lo va a sacar bien, hay confianza porque (Walton) trae equipo y porque tiene proyecto, eso motiva y anima, le hace falta apoyo federal, como lo hicieron ahora con la seguridad en la temporada vacacional, yo soy optimista; la transición empezó poco antes de 1999, cuando ganó Zeferino, y la alternancia ha cambiado las formas de transición, llevando a los gobiernos entrantes a ser más cuidadosos en el estado de las administraciones salientes que reciben”, expuso el director del IIEPA-IMA.
En su oportunidad, Manuel Ángel Rodríguez consideró que no hay falta de gobernabilidad en Acapulco, en el sentido de que la ausencia de tal implica que el gobernante no es capaz de realizar sus tareas administrativas sustantivas, “pues en este caso el Ayuntamiento de Acapulco está realizando tales tareas, aunque ciertamente se siente falta de dirección, no se ve claro hasta este momento cuáles van a ser las líneas de trabajo de este nuevo gobierno”.
Este es un Ayuntamiento que no ha empezado a funcionar de manera total, agregó, “y la misma situación que vemos con el presidente municipal la vemos con los regidores del Cabildo, que no han pasado de decir que el que se fue no se llevó nada, o que se lo llevó todo; esa ha sido la discusión de los últimos 100 días, pero ni los blancos, azules, rojos, verdes, amarillos, anaranjados o morados, han hecho planteamientos de fondo; nadie ha dicho qué y cómo se puede resolver el problema, por ejemplo que los opositores le digan a Walton “nosotros te vamos a enseñar cómo se hace” y presentarse como los que dan soluciones a los problemas, en lugar de pleitos, pero no ayudan en nada como oposición”, enfatizó.

DEBE CUMPLIRSE LA LEY
Como todo inicio de una administración municipal, el Ayuntamiento de Acapulco presenta una serie de carencias y deficiencias que han sido ya expuestas por el propio Luis Walton, sin embargo es importante que el Cabildo cumpla su función apegado a la Ley Orgánica del Municipio Libre del estado de Guerrero, pero sobre todo de la Constitución local, observó Victoriano Sánchez Carbajal, del Colegio de Abogados.
“Pero creemos que con un trabajo arduo, dedicado y con la colaboración constante, como hasta ahora la ha tenido del gobierno del estado, puede sacar adelante lo que es el programa operativo anual que formule, así como su programa estratégico de desarrollo, en bien del municipio”, expresó.
Luego mencionó la responsabilidad que tiene el alcalde Luis Walton, de ver porqué se llevó al Ayuntamiento a la quiebra y ahora está en el buró de crédito, por supuestos desvíos de recursos públicos, y entablar las acciones administrativas, penales y de responsabilidad correspondientes, en contra de quienes hayan actuado en desapego a la ley, y en total omisión y acciones penadas por la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero.
Sánchez Carbajal hizo un llamado al alcalde para que a la brevedad presente su plan estratégico de desarrollo municipal, por sectores, y precise cuáles son los beneficios que pretende obtener este año, para que la ciudadanía vea si esos objetivos se cumplen, “porque ya no podemos seguir viendo a los políticos en base a sus ocurrencias, necesitamos conocer cuáles son sus planes y programas, y que realmente obtengan un resultado acorde a lo programado y establecido, y si se superan las expectativas mucho mejor para la ciudadanía”.