ARTURO PARRA OCHOA
NOVEDADES DE ACAPULCO
El 80 por ciento de la cartera vencida del Infonavit en Guerrero se concentra en la unidad habitacional Coloso, reveló el delegado Rodolfo Ruiz Carrera, quien precisó que de 540 millones de pesos que adeudan al Instituto los beneficiados con créditos en esta entidad, 432 millones los deben habitantes de esa unidad.
Agregó que en el Infonavit Coloso existen unas 400 viviendas abandonadas y adelantó que ya se realizan los trámites para construir ahí un Centro de Salud, una escuela preparatoria probablemente del Colegio de Bachilleres, y un velatorio para uso de los residentes.
No obstante ser la más grande unidad habitacional en su tipo, El Coloso no cuenta con un Centro de Salud ni instalaciones para atender a las familias que no están afiliadas al IMSS, ISSSTE u otra institución médica social, y ante la creciente demanda de este servicio ya se tienen pláticas con autoridades de Salud estatal y municipal, para destinarles un predio donde se construirá esta necesaria clínica.
De igual manera, no existe un plantel de educación media superior, solamente cuenta con escuelas primarias y secundarias, a pesar de la alta concentración poblacional que tiene la unidad Infonavit Coloso, por lo que se pretende construir la primera preparatoria en ese lugar, posiblemente a través del Colegio de Bachilleres del estado de Guerrero.
También ha sido una demanda constante la construcción de un velatorio donde los condóminos puedan velar a sus difuntos, pues la mayoría de las familias vive en departamentos del segundo al quinto piso, lo que les complica esta situación, además de que requieren de un velatorio donde les den precios accesibles de acuerdo a su condición económica.
Ruiz Carrera dio a conocer que la cartera vencida que tiene el Infonavit en Guerrero asciende a unos 540 millones de pesos, de los cuales el 80 por ciento se concentra en El Coloso, precisamente por la situación socioeconómica de la mayoría de sus habitantes y por la crisis de los años recientes.
Por eso mismo se han detectado unas 400 viviendas abandonadas, de 600 que hay en Acapulco, lo que representa más o menos 112 millones de pesos que necesita recuperar la institución.