Difieren médicos de Acapulco sobre efectividad de medicamentos genéricos


ARTURO PARRA OCHOA
NOVEDADES DE ACAPULCO
Difieren médicos porteños sobre la efectividad de los medicamentos genéricos y afirman que son más confiables los de patente, aunque muchos los recetan para cuidar la economía de los pacientes. Lo barato no cura, sólo calma, señalan quienes defienden a los de patente, y acusan a los médicos que cobran 20 pesos por consulta, de no cuidar la salud de sus pacientes, porque sólo recetan lo que le conviene a la empresa para la cual trabajan. 
Para confiar en algún medicamento, recomiendan revisar de qué laboratorio son, porque ahora ya existen algunos donde fabrican tanto genéricos como de patente, pero ambos son confiables si el laboratorio es confiable. 
La doctora Laura Miriam Reyes López, defensora de los genéricos, señala que ambos tienen la misma sustancia activa, genéricos y de patente, pero influye mucho el laboratorio que los fabrica, aunque lo cieto es que tienen la misma efectividad, “pero para nosotros lo importante es cuidar la economía de los pacientes, pues hay medicinas que en otro lado les cuestan 150 y 300 pesos, cuando aquí los encuentran más económicos, a 30 y 40 pesos, además de que los genéricos tienen una mayor variedad”, subrayó. 
Por su lado, la doctora Julieta Escobar, dijo que los dos tienen cierta eficacia, aunque la mayoría de los médicos se inclinan por recetar los fármacos de patente, “pero es de acuerdo a las condiciones socioeconómicas de los pacientes, en esto nos guíamos, lo que sí es cierto es que los de patente tienen una mayor velocidad en su reacción, mientras los genéricos son más lentos, pero todos funcionan, por ejemplo actúan igual los antibióticos de ambos”, abundó. 
A su vez, el doctor Víctor Gómez Zanabria, mencionó que todo medicamento para poder ser autorizada su venta requiera pasar por una serie de pruebas ordenadas por la Cofepris, y se supone que ambos fármacos, genéricos y de patente, ya pasaron por esa experimentación y pruebas en seres humanos. “La diferencia es que el genérico puede tener la misma sal, la ampicilina, eritromicina, pero la formulación difiere en cuanto a los vehículos, porque los de patente tienen su marca y fórmula registrada, que cambia en el caso de los genéricos”, observó el ex director municipal de Regulación Sanitaria. 
No obstante, dijo que dada la economía actual es difícil comprar medicamentos caros de 800 pesos, mientras los genéricos cuestan 40 y 50 por ciento menos, “y la confiabilidad es la misma, pero entre comillas, porque se supone que ya todos pasaron por esa etapa de pruebas, aunque la realidad en la efectividad, por mi experiencia de más de 28 años de médico, está en la formulación de los medicamentos de patente, que es mejor, pero igual es cosa de conocer los laboratorios, algunos son confiables y otros no”, abundó Gómez Zanabria. 
Luego se quejó por los médicos que atienden consultorios en farmacias de genéricos, que cobran 20 y 30 pesos por consulta. “A mí me parece una ofensa, porque mientra ellos cobran 20 pesos, un mecánico te cobra 50 pesos para cambiar un tornillo, y no es posible si te preparaste y estudiaste, todo te costó, siendo que es es una ofensa para la medicina, necesitamos que se fortalezca la ética médica, la responsabilidad, ellos tienen que vender a fuerza lo que les conviene a la empresa, si no, no les pagan, se llevan una comisión, y eso no es ético, no es correcto, aunque tampoco deben los médicos cobrar exageradamente y casi robar a la gente, eso tampoco es correcto”, remarcó.