Ya no hay vacunas contra el rotavirus en Acapulco

  • Niños menores de cinco años, expuestos a padecer esta enfermedad; niegan las vacunas en IMSS, Jurisdicción Sanitaria y Salud municipal

Por Arturo Parra Ochoa
En el año 2007 se registró al menos una decena de muertes de niños por rotavirus y otro tanto más que no fue reconocido por el Sector Salud, en el Estado de Guerrero. Hoy, esta peligrosa enfermedad sigue siendo la principal causa de gastroenteritis aguda con diarrea grave y deshidratación en menores de cinco años de edad. El virus tiende a presentarse en el periodo de octubre hasta febrero, pero en enero se presenta más frecuentemente.
Sin embargo, tras intensas campañas de vacunación entre el 2007 y 2009, se ha ido escaseando gradualmente la existencia de dosis en clínicas y hospitales de Acapulco y otros municipios de la entidad. No hay vacunas en Salud municipal, ni en las unidades médicas de la Jurisdicción Sanitaria, tampoco en el Seguro Social, de acuerdo con la queja de varias madres de familia, misma que constatamos.
Incluso, los estudios de vigilancia epidemiológica realizados en el IMSS alertan que el rotavirus es el agente causal del 15 por ciento de las consultas por diarrea en niños atendidos en unidades de medicina familiar, del 25 por ciento en los atendidos en urgencias, y del 40 por ciento de los hospitalizados. Se estima que el 40 por ciento de las muertes por diarrea, son causadas por este agente.
Las señoras Julia Francisco y Bertha Dircio, son dos de las madres quejosas a quienes acompañamos a las unidades médicas tanto del IMSS, como de la Jurisdicción Sanitaria número 7 y Salud municipal, donde efectivamente nos informaron de la inexistencia de la vacuna contra al rotavirus, desde mediados del 2010, y hasta recomendaron comprarla en las farmacias, donde tiene un costo superior a los mil 200 pesos.
Mientras que en la Unidad Médica Municipal de la colonia Hogar Moderno de plano dicen que ahí no tienen esa dosis, en la Jurisdicción Sanitaria la enfermera pide a quienes la solicitan ir cada 15 días a preguntar si llega la vacuna, y cuando ésta llega solamente la aplican a cuatro niños, obligatoriamente, pues no la abren si no están los cuatro. En la clínica del IMSS ubicada en la avenida Cuauhtémoc, de igual forma dicen que están en espera de que lleguen las dosis, sin precisar cuándo.
El Consejo Nacional de Vacunación señala que las madres mexicanas sí llevan a sus hijos a vacunar, pero alrededor de la mitad lo hace de forma tardía, lo que provoca que muchos niños reciban las vacunas cuando ya no les son efectivas, o que pasen varios meses con el riesgo de adquirir una enfermedad.
De acuerdo con la nueva Cartilla Nacional de Vacunación, a los niños se les deben aplicar dos dosis de vacuna contra el rotavirus, la primera a los dos meses de edad y la segunda a los cuatro meses; sin embargo, debido a la escasez de la vacuna en el Sector Salud, las madres optan por dejar de solicitarla, pues las traen dando vueltas y no la encuentran, pasándose del tiempo señalado y con el riesgo de que sus hijos se enfermen.
Incluso, en algunas unidades médicas les explican que se puede aplicar todavía un día antes de cumplirse los seis meses de edad, mientras que en otros lugares les dicen que esto puede ocasionarles parálisis intestinal a sus hijos, y por ello dejan de pedirla cuando ya se pasaron los cuatro meses.
Según la directora del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia de la Secretaría de Salud, Vesta Richardson, en el caso de la vacuna contra el rotavirus la primera dosis sólo se puede aplicar antes de los seis meses de edad, porque no existen los estudios de seguridad para niños mayores. “De lo que se trata es de proteger a los más chiquitos, que son los que más se complican y más riesgo tienen de morirse por una diarrea y deshidratación”, señala.
La titular del CeNSIA indica que el 10 por ciento de los niños se queda el primer año de vida con un esquema de vacunación incompleto, pero, según dice, lo completan antes de cumplir los dos años. Asimismo estima que las muertes infantiles por rotavirus descendieron 35 por ciento el año pasado, en menores de un año de edad, con la vacunación.
Bertha Dircio y Julia Francisco, las dos madres que no pudieron vacunar a sus hijos contra el rotavirus, y se les pasó el tiempo esperando la dosis en el Sector Salud, ya que no tuvieron dinero para comprarla en la farmacia, confían en que sus niños no se enfermen y que en Acapulco y Guerrero no vuelva a suceder lo del 2007, cuando hubo varios decesos de menores de edad por esa enfermedad, y se atendían más de 10 casos diarios en clínicas y hospitales.