Damnificados por inundaciones del año pasado en Rena, temen otra tragedia

  • Piden la intervención de las autoridades para desazolvar los ríos de La Venta y La Sabana
Arturo Parra Ochoa
Vecinos de la colonia Renacimiento temen que en la próxima temporada de lluvias nuevamente se enfrenten a una tragedia como la del año pasado, cuando se inundaron sus viviendas con agua, lodo y basura arrastrada por las corrientes pluviales que invadieron las calles y sufrieron pérdidas materiales totales, y parciales en algunos casos, sin que a la fecha las autoridades tomen cartas en el asunto que originó el problema, por lo que hacen un llamado al alcalde Manuel Añorve, para que los atienda.
Gonzalo Rodríguez Castro dice que son cientos de damnificados que incluso a casi un año de la tragedia no han podido recuperarse porque nunca recibieron el auxilio de las dependencias gubernamentales, ni de alguna otra instancia, y aún recuerdan con mucha tristeza las escenas del pasado 31 de agosto del 2010, por el desbordamiento del rio de La Venta a La Sabana, y que la Comisión Nacional del Agua, a la cual consideran responsable directa, no les brindó ningún tipo de apoyo a las familias que resultaron afectadas.
Dice que ya pasaron seis meses y el riesgo y el peligro siguen latentes; la próxima temporada de lluvias está cerca, y los funcionarios de la Conagua, del Ayuntamiento de Acapulco, del gobierno del Estado y los diputados que ofrecieron ayudarles, se han olvidado de la tragedia “que a ellos no les afectó, pero que por omisión, y por la pasada elección de gobernador, todos los funcionarios dejaron botados a los damnificados de Rena”, expresó el quejoso.
Recordó que los afectados organizaron una manifestación de protesta durante el desfile del 16 de septiembre, donde se formó una comisión para dialogar con algunos funcionarios del Ayuntamiento, “pero solamente nos dieron atolito con el dedo; nos regalaron unas raquíticas despensas que solo dividieron el movimiento”, abundó, por lo que ahora esperan la intervención directa del presidente municipal Manuel Añorve Baños.
Otra manifestación la realizaron el día 9 de octubre, en memoria de los caídos por el huracán Paulina de 1997, y luego se formó una  mesa de trabajo en la que participaron representantes de varias dependencias de gobierno, que de igual forma, se quejó Rodríguez Castro, solo tomaron nota y dijeron a los afectados que iban a atender la problemática en breve.
En esa última mesa de trabajo, añadió, cuestionaron al director de Protección Civil, Melquiades Olmedo Montes, del porqué no se ha hecho nada al respecto cuando se trata de un asunto de prevención y protección de la vida, de la integridad física y el patrimonio de esos habitantes, y le señalaron que es su obligación hacer las gestiones necesarias para prevenir un desastre.
Por otro lado, el titular de la Conagua en el estado, José Humberto Gastelum Espinoza, dijo en el mes de noviembre que serían entre 800 y 900 millones de pesos aproximadamente los que le corresponderían a Guerrero, de los 35 mil millones que le tocan a esa dependencia federal en el 2011, los cuales servirán en gran medida para la rectificación del río La Sabana, además de una partida especial que se tiene etiquetada de los 34 millones de dólares que donará el Gobierno Español para el desazolve de ese río y el saneamiento de la bahía.
A nombre de los vecinos de Renacimiento y 10 colonias circunvecinas afectadas, Gonzalo Rodríguez y Lourdes González Magallón, pidieron ayuda en especie para los damnificados de las calles Río Velero, Río Las Garzas, Río Marquelia y otras, ya que a la fecha no han recibido apoyo, y aclaran que toda la ayuda la recibirán de manera personal, sin intermediarios ni líderes.
De igual manera, demandan la intervención inmediata de la Conagua, toda vez que a esa dependencia federal le corresponde desazolvar el cauce que se desbordó e inundó las calles el año pasado, para evitar otra tragedia que podría ocasionar hasta la muerte de personas.