Reacomodarán a vendedores ambulantes en locales abandonados de los mercados

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 23 de abril de 2009.- Unos mil vendedores que deambulan por la ciudad podrían ser reacomodados en el 20 por ciento de los locales de los 54 mercados municipales que se encuentran abandonados o mal distribuidos, dentro del programa de reordenamiento del comercio en Acapulco, informó el secretario general del Ayuntamiento, Vicente Trujillo Sandoval.
A su vez, el director municipal de Mercados, Alfredo Díaz Solano, dijo que también dentro de ese programa se harán apercibimientos a todos los locatarios que no estén al corriente con sus pagos por uso de concesión, ya que entre un 30 y 40 por ciento de los comerciantes se encuentra atrasado y no paga desde hace 10 años, en promedio.
“Estamos realizando trabajos de fumigación, descacharrización, lavado y limpieza en general, en un mercado a la semana, pero al mismo tiempo cumplimos con la parte del reordenamiento, que contempla esa actualización de pagos, revisión de los locales abandonados o mal distribuidos, y el despeje de vendedores que invaden los pasillos, así como alineamiento de los que sacan su mercancía fuera de sus puestos”, explicó Díaz Solano.
Agregó que al tiempo que los conminan a que se regularicen, para poder también ofrecerles los servicios que requieren del Ayuntamiento, dejándoles apercibimientos en caso de que estén atrasados, también se está actualizando el padrón, para poder contar con un censo real de locales y el número de éstos que realmente estén ocupados, así como los casos en que algunos comerciantes acaparan de dos o tres locales al mismo tiempo, los cuales serán redistribuidos.
Por su parte, Trujillo Sandoval comentó que existen actualmente mil permisos autorizados para ejercer el comercio en la vía pública, además de otros que son considerados como tolerados, y que venden “por ratos”, pero existen quienes tienen locales comerciales, “tienen una opción de vida, de trabajo, y de todos modos salen a vender a las calles”.
Expuso que previo a ese trabajo de desocupación de la vía pública, se les está notificando a todos los comerciantes, a efecto de que cuiden su integridad patrimonial y física. A la fecha se han logrado despejar algunas áreas de la avenida Costera Miguel Alemán, la plaza “Juan Alvarez”, la calle Jesús Carranza y otras del centro de la ciudad, que es donde se trabaja en una primera fase.
Añadió que la parte más complicada es la del Mercado Central, y las zonas aledañas al mismo, el Tianguis Campesino que está completamente saturado, la Costera y el primer cuadro de la ciudad, la Durango, la Zapata, Renacimiento, donde una vez establecidos los negocios empiezan a luchar por los espacios exteriores, muchas veces por los de los propios mercados.
Dijo que se ha avanzado de manera paulatina, con la notificación, el acuerdo, las alternativas, la revisión de quienes cuentan con espacios al interior de los mercados, con quienes no los tienen y cuáles son las opciones, “porque de repente ubicamos que alguien que vende tacos, pero no tiene un puesto de tacos para subsistir, sino tiene tres, cuatro o cinco, y eso es una forma de abuso que no se va a permitir”, argumentó.
Calculó que un 20 por ciento de los locales comerciales se encuentran vacíos, “pero además mucha gente los ocupa como bodega y sale a la vía pública a vender, mientras otros se apropian de tres y hasta cuatro locales al mismo tiempo. El procedimiento tiene que ser administrativo y político, el administrativo es la recuperación de esos espacios que no los ocupan, y el político es la conciliación que debemos hacer con ellos”, abundó.