Proliferan falsos radiólogos e imanólogos en Acapulco, denuncian profesionistas


Arturo Parra Ochoa

Acapulco, Gro., 17 de abril de 2009.- La Sociedad de Radiología e Imagen del Estado de Guerrero alertó a la ciudadanía en general para que no se deje sorprender por supuestos radiólogos e imanólogos que han proliferado de manera indiscriminada con la apertura de establecimientos por doquier, donde se realizan exámenes de Rayos X, Ultrasonido y Mastografía, entre otros servicios de laboratorio que por cierto se hacen sin el cuidado profesional, lo cual pone en riesgo la salud de los pacientes.
A las autoridades del sector Salud, el presidente de la citada agrupación, Sergio Soto Martínez, así como el especialista Mario Martínez García y otros radiólogos certificados, les exigen su intervención para detener estas prácticas irregulares que atentan contra las personas que solicitan los servicios de esa gente impreparada, pues incurren en graves faltas al no sujetarse a las normas de salud, tanto los supuestos encargados como las mismas instalaciones de esos laboratorios y unidades clínicas particulares.
Señalaron que deben aplicarse las sanciones que correspondan, y realizar una exhaustiva investigación sobre la originalidad de los certificados con que cuentan estos supuestos profesionistas, ya que en todo el estado de Guerrero existen solamente 22 radiólogos e imanólogos certificados y reconocidos por el Consejo Mexicano de Radiología.
Mencionaron que el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Arturo Contreras Gómez, se ha dejado sorprender por la realización de diplomados de seis meses “y con asistencia los sábados o domingos, nada más, donde supuestamente preparan y especializan a esta gente, pero no tienen cédula profesional, deben estudiar por lo menos cuatro años, y no garantizan un servicio sujetado a las normas de salud”.
En conferencia de prensa, denunciaron la proliferación de múltiples establecimientos que ofrecen servicios de Rayos X y Ultrasonido en Guerrero, sin cumplir la norma oficial mexicana que les rige. “Estamos hablando de que el 80 por ciento de los establecimientos particulares que ofrecen estos servicios de laboratorio, no cumplen con la norma de salud. Por ejemplo, en Acapulco son 40 establecimientos que no cumplen la norma, también hay en Chilpancingo unos 15 lugares, en Zihuatanejo y Taxco también, sin que tengan alguna responsabilidad de las técnicas empleadas”, indicó Mario Martínez.
Agregó que el médico radiólogo responsable debe entregar junto con cada estudio radiológico un resultado y diagnóstico fechado de la evaluación radiológica del mismo, avalado con su nombre, cédula profesional y firma; así mismo, la responsabilidad de la técnica empleada como de la protección radiológica del paciente, del anestesiólogo y de todas las personas que participen en los casos que se requiera radiología intervencionista.
El costo de las radiografía oscila entre los 180 y 200 pesos, pero hay lugares donde a la gente les toman las muestras hasta en 100 pesos, y no tienen interpretación, son de mala calidad, porque no está revisada por un médico radiólogo certificado. En todos los casos se debe evaluar el estudio y establecer el procedimiento más adecuado, a fin de tener la información diagnóstica requerida con la mínima exposición para el paciente.