Habrá un foro sobre la relación de los medios de comunicación con la ciencia

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 15 de abril de 2009.- Con el fin de identificar y proponer mecanismos de comunicación masiva mediante los cuales se logre que la sociedad se informe de los beneficios que la ciencia ha puesto a su alcance y se apropie del conocimiento, el Consultivo Científico y Tecnológico y la Sociedad Mexicana de Divulgadores para la Ciencia y la Técnica (Somedicyt), realizarán en este puerto el foro “La ciencia, la tecnología y la innovación como noticias: Los retos de la comunicación pública”.Alfonso Morales Escobar, coordinador de comunicación social del foro consultivo, informó que este evento se desarrollará el próximo día 22 de mayo, y señaló que en particular, los esfuerzos estarán dirigidos a fomentar la cultura científica, tecnológica y de innovación; plantear propuestas para mejorar el entendimiento entre comunicadores, investigadores y públicos; generar y fortalecer el interés de la opinión pública respecto a temas científicos y tecnológicos; y empoderar en la opinión pública, los beneficios sociales que podría significar invertir recursos en el conocimiento científico y el desarrollo tecnológico.
El foro está dirigido particularmente a periodistas y comunicadores dedicados a temas de ciencia, tecnología e innovación. Se presentarán temas específicos en tres sesiones que estarán coordinadas por sendos moderadores; al final de cada sesión, se abrirá la discusión para las reflexiones a que haya lugar, con las opiniones y comentarios de los invitados, especialistas y asistentes.
Al final, se llevará a cabo un taller periodístico a manera de rueda de prensa, para aclarar cuestionamientos como la relación que existe entre el insuficiente apoyo a la ciencia y la tecnología y la percepción y la apropiación social de sus beneficios, o la de que si una mayor atención de los medios masivos a las ciencias, la tecnología y la innovación, se traduciría en una mayor inversión para impulsar proyectos de alto valor agregado, es decir empleos, riqueza, competitividad y bienestar social.
Participarán Juan Pedro Laclette, coordinador general del Consultivo Científico y Tecnológico; Estrella Burgos, presidenta de la SOMEDICYT; Javier Cruz, comunicador de temas de ciencia y tecnología en diversos medios; Julieta Fierro, divulgadora científica e investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM; Julia Tagüeña, divulgadora científica e investigadora del Centro de Investigación en Energía de la UNAM.
Así también, Antimio Cruz, periodista científico; Patricia López, editora de la sección “Ciencia” del diario Reforma; Ernesto Velázquez, director general de TV UNAM; Elia Sánchez, directora de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México; Raúl Trejo Delarbre, investigador especialista en medios (Instituto de Investigaciones Sociales), Jenaro Villamil, reportero científico; Adalberto Villasana, editor de La Prensa; Martín Bonfil, Dirección General de Divulgación de la Ciencia UNAM; Juan Tonda, Dirección General de Divulgación de la Ciencia UNAM y SOMEDICYT.