Suspende su bloqueo de este lunes, la Cámara del Autotransporte de Carga

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 22 de marzo de 2009.- El delegado estatal de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, Guillermo Zárate López, confirmó que no habrá ningún bloqueo este lunes sobre la carretera nacional México-Acapulco, como lo anunció el pasado 13 de marzo, debido a que el subsecretario de Transporte, Humberto Treviño, les ofreció iniciar una mesa de negociaciones para atender sus demandas.
Anteriormente, Zárate López informó que el gobierno federal no había dado respuesta a las demandas del autotransporte de carga, referentes a una reducción en el precio del diesel, acreditación del 50 por ciento en las cuotas de peaje, suspensión temporal del Impuesto Especial de Tasa Unica (IETU), entre otras, por lo que la Canacar se movilizaría el día 23 de marzo, en la carretera México-Acapulco, donde bloquearía el paso a todos los camiones de carga.
Su plan de acción posterior a la caravana efectuada primeramente el 24 de enero, de Las Cruces al Ayuntamiento de Acapulco, donde entregaron un pliego de peticiones y solicitaron la intermediación del alcalde Manuel Añorve Baños, era bloquear ahora la carretera federal, para presionar porque no les habían dado respuesta a sus demandas.
No obstante, dijo Guillermo Zárate que la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga decidió suspender el paro de labores programado para este lunes 23 de marzo, tras obtener respuesta a sus peticiones por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Para tal efecto, se acordó con el subsecretario de Transporte, Humberto Treviño, establecer una Comisión de Trabajo permanente que le dé seguimiento puntual a los acuerdos adoptados y presente reportes mensuales.
La idea es identificar entre la Canacar y la SCT, acciones que mejoren la competitividad del sector frente a las condiciones adversas por las que atraviesa la economía nacional.
Como resultado de estas reuniones, se ha convenido un paquete de acciones a favor del sector del autotransporte, dentro del marco legal y reglamentario vigente en la materia, así como de las restricciones presupuestarias del gobierno federal.
Señaló que insisten en la tregua del cobro del IETU, así como lo del precio del diesel y las cuotas de peaje en las autopistas, debido a que como consecuencia de la contracción económica el volumen de carga a transportar se ha reducido 40 por ciento, y como efecto de la devaluación sus deudas se incrementaron 35 por ciento, lo que pone en riesgo el empleo y la operación de las empresas afiliadas.