Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 18 de marzo de 2009.- Al informar que en lo que va del año se han iniciado mil 500 trámites, y que en el 2008 se rebasaron las expectativas, al atenderse a más de siete mil usuarios financieros, de una meta de cinco mil 773, el delegado de la Condusef, Esteban Sotelo Salgado, señaló que todavía existe en esta entidad un alto rezago en materia de educación financiera.
Dijo lo anterior durante el Noveno Consejo Consultivo de esa institución, presidida por el director general de la Comisión Nacional para la Defensa del Usuario de los Servicios Financieros (Condusef), Luis Pazos de la Torre, y precisó que el año pasado se convirtieron en acciones concretas siete mil 276 solicitudes de atención, ya sea para presentar alguna queja contra alguna institución financiera, solicitar reporte especial del buró de crédito, conocer dónde se encontraban los recursos de sus sistema de ahorro para el retiro, entre otras.
En lo referente a orientaciones jurídicas, dijo que la meta eran 44 acciones y lograron 50; en conciliaciones entre usuarios e instituciones financieras, la meta era de 300 acciones y se lograron efectuar 709.
Destacó que hace casi dos años dio inicio el sistema de gestión electrónica para atender las solicitudes de los usuarios, en su problemática con las instituciones financieras, y durante 2008 se atendieron por esa vía mil 259 solicitudes. La ventaja de ese sistema es la disminución de los tiempos en las respuestas de los bancos y la solución de los problemas.
En cuanto a las reuniones de vinculación, indicó que lograron un 114 por ciento de lo programado; en foros y pláticas el 107 por ciento; en fomento al ahorro en escolares un 122 por ciento; en la sección universitaria el 111 por ciento.
Sin embargo, apuntó Sotelo Salgado que Guerrero es uno de los estados con mayor rezago en educación, en términos generales, “y no se diga en materia de educación financiera”.
Además, recalcó que Guerrero es uno de los estados con menos desarrollo socioeconómico, a pesar de los esfuerzos de los diferentes niveles de gobierno. “Pero a pesar de ello, los guerrerenses cada día más estamos haciendo valer nuestros derechos, haciendo de la cultura de la defensa de nuestro patrimonio e ingresos un acto de responsabilidad”, enfatizó.
Dijo que en el presente año se han propuesto tener presencia en por lo menos tres municipios de la entidad, por lo que pidió apoyo para incrementar la plantilla del personal de la delegación.
Dijo lo anterior durante el Noveno Consejo Consultivo de esa institución, presidida por el director general de la Comisión Nacional para la Defensa del Usuario de los Servicios Financieros (Condusef), Luis Pazos de la Torre, y precisó que el año pasado se convirtieron en acciones concretas siete mil 276 solicitudes de atención, ya sea para presentar alguna queja contra alguna institución financiera, solicitar reporte especial del buró de crédito, conocer dónde se encontraban los recursos de sus sistema de ahorro para el retiro, entre otras.
En lo referente a orientaciones jurídicas, dijo que la meta eran 44 acciones y lograron 50; en conciliaciones entre usuarios e instituciones financieras, la meta era de 300 acciones y se lograron efectuar 709.
Destacó que hace casi dos años dio inicio el sistema de gestión electrónica para atender las solicitudes de los usuarios, en su problemática con las instituciones financieras, y durante 2008 se atendieron por esa vía mil 259 solicitudes. La ventaja de ese sistema es la disminución de los tiempos en las respuestas de los bancos y la solución de los problemas.
En cuanto a las reuniones de vinculación, indicó que lograron un 114 por ciento de lo programado; en foros y pláticas el 107 por ciento; en fomento al ahorro en escolares un 122 por ciento; en la sección universitaria el 111 por ciento.
Sin embargo, apuntó Sotelo Salgado que Guerrero es uno de los estados con mayor rezago en educación, en términos generales, “y no se diga en materia de educación financiera”.
Además, recalcó que Guerrero es uno de los estados con menos desarrollo socioeconómico, a pesar de los esfuerzos de los diferentes niveles de gobierno. “Pero a pesar de ello, los guerrerenses cada día más estamos haciendo valer nuestros derechos, haciendo de la cultura de la defensa de nuestro patrimonio e ingresos un acto de responsabilidad”, enfatizó.
Dijo que en el presente año se han propuesto tener presencia en por lo menos tres municipios de la entidad, por lo que pidió apoyo para incrementar la plantilla del personal de la delegación.