Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 8 de marzo de 2009.- Mientras algunos dirigentes del plantón instalado en la playa Icacos, contra la construcción del muelle en ese lugar, anuncian movilizaciones a partir de este lunes sobre la Costera Miguel Alemán, otros rechazan la intromisión de grupos ajenos y piden que no saquen raja política de su protesta.
Marco Antonio Suástegui Muñoz, vocero del Consejo de Ejidatarios y Comuneros Opositores a la Parota (CECOP), quien es propietario de motos acuáticas en esa franja de playa, se reunió ayer con algunos de los prestadores de servicios turísticos para adelantar que este lunes podrían trasladar su movilización a la avenida Costera Miguel Alemán, donde se manifestarán con pancartas, aunque no precisaron la hora.
Por su lado, Misael Gordillo Nava, dirigente de la Asociación de Prestadores de Servicios Náuticos del Estado de Guerrero, rechazó ayer mismo la intromisión de grupos como el CECOP y otros de Puerto Marqués “que traen otros propósitos, y no queremos que se desvíe nuestro movimiento, ni que se desborde al grado de ahuyentar a los turistas, porque nosotros vivimos de ellos”.
Recalcó que no se mezclarán con las movilizaciones de los otros grupos ajenos a los intereses de los prestadores de servicios de playa, y mencionó que su organización tiene 50 miembros entre las playas de los hoteles La Palapa y Grand Hotel (antes Hyatt Regency), quienes a la vez generan empleos directos e indirectos para más de 200 personas.
“No queremos correr al turismo, en eso no estamos de acuerdo, y sí participamos en el plantón, con nuestras mantas, estamos pendientes y nos reunimos cuando somos llamados para alguna reunión, pero no vamos a provocar problemas. Le pedimos a Marco Antonio Suástegui que no distraiga el movimiento”, enfatizó Gordillo Nava.
Añadió que “con gente realmente afectada, estamos haciendo otro tipo de lucha, aparte del plantón, ante las autoridades correspondientes; ya le pedimos su intervención al presidente municipal, Manuel Añorve Baños, y vamos a presentar nuestros escritos y fundamentos a los funcionarios federales, para lograr su atención, porque nosotros estamos aquí desde 1970, con permisos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, aunque no tengamos las concesiones de parte de la Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales), y no vamos a permitir que nos desplacen, que nos afecten en nuestras fuentes de trabajo”.
Marco Antonio Suástegui Muñoz, vocero del Consejo de Ejidatarios y Comuneros Opositores a la Parota (CECOP), quien es propietario de motos acuáticas en esa franja de playa, se reunió ayer con algunos de los prestadores de servicios turísticos para adelantar que este lunes podrían trasladar su movilización a la avenida Costera Miguel Alemán, donde se manifestarán con pancartas, aunque no precisaron la hora.
Por su lado, Misael Gordillo Nava, dirigente de la Asociación de Prestadores de Servicios Náuticos del Estado de Guerrero, rechazó ayer mismo la intromisión de grupos como el CECOP y otros de Puerto Marqués “que traen otros propósitos, y no queremos que se desvíe nuestro movimiento, ni que se desborde al grado de ahuyentar a los turistas, porque nosotros vivimos de ellos”.
Recalcó que no se mezclarán con las movilizaciones de los otros grupos ajenos a los intereses de los prestadores de servicios de playa, y mencionó que su organización tiene 50 miembros entre las playas de los hoteles La Palapa y Grand Hotel (antes Hyatt Regency), quienes a la vez generan empleos directos e indirectos para más de 200 personas.
“No queremos correr al turismo, en eso no estamos de acuerdo, y sí participamos en el plantón, con nuestras mantas, estamos pendientes y nos reunimos cuando somos llamados para alguna reunión, pero no vamos a provocar problemas. Le pedimos a Marco Antonio Suástegui que no distraiga el movimiento”, enfatizó Gordillo Nava.
Añadió que “con gente realmente afectada, estamos haciendo otro tipo de lucha, aparte del plantón, ante las autoridades correspondientes; ya le pedimos su intervención al presidente municipal, Manuel Añorve Baños, y vamos a presentar nuestros escritos y fundamentos a los funcionarios federales, para lograr su atención, porque nosotros estamos aquí desde 1970, con permisos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, aunque no tengamos las concesiones de parte de la Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales), y no vamos a permitir que nos desplacen, que nos afecten en nuestras fuentes de trabajo”.