No dolarizar ni elevar tarias hoteleras, recomienda Luis Pazos a turisteros


Arturo Parra Ochoa

Acapulco, Gro., 18 de marzo de 2009.- Acapulco tiene la oportunidad de aprovechar el turismo para no resentir la crisis económica, pero es necesario que los hoteleros contribuyan no incrementando sus tarifas ni dolarizarlas, porque con ello “matarán a la gallina de los huevos de oro”, señaló ayer aquí el economista Luis Pazos, director general de la Condusef.
Entrevistado al asistir al informe del delegado de ese organismo, Esteban Sotelo Salgado, en el marco del Noveno Consejo Consultivo, Pazos de la Torre recomendó también flexibilizar las leyes laborales en México, pues considera obsoletas a las actuales, que desde su punto de vista impiden generar más empleos ahora en tiempos de crisis.
“Algo que puede ayudarnos mucho es el turismo, pero también los hoteles no deben subir las tarifas de tal forma que el turismo ya no venga. Nosotros podemos convertirnos en un destino preferido por los norteamericanos. Europa está muy cara. México y Acapulco pueden ser un destino preferido, siempre y cuando no maten la gallina de oro los hoteleros, y quieran todo ligarlo al dólar, porque muchos están cobrando en dólares, eso es un error”, externó.
Dijo que “si están los hoteles vacíos deben bajar los precios, ya lo saben ellos; es una oportunidad de, no tan solo no sentir la crisis, sino de captar mucho turismo, porque en Estados Unidos es caro el turismo. La gente no quiere ir a Europa, y México y Acapulco concretamente, pueden sacar raja de esta crisis, si saben hacer las cosas.”
Pero indicó que fundamentalmente es lo referente a las altas tarifas, lo que detendría esa llegada de más turismo, “porque se habla de la inseguridad, es cierto; en Estados Unidos hay una campaña en contra de México, porque están viendo que mucho turista norteamericano se quiere venir a México; entonces hablan de que hay decapitados, pero en fin, ya están resintiendo que el turismo está viendo hacia México”.
Entonces propuso “que haya una mayor seguridad, pero lo más importante son los precios. No matemos la gallina de los huevos de oro, y menos en un período recesivo”.
Dijo que en el país “tenemos un sistema financiero sólido. La crisis va a pegar a todos los países; sin embargo, en la medida que tengamos una actitud positiva y que nuestros diputados y senadores hagan cambios estructurales, podemos salir adelante”.
Por ejemplo, mencionó que si se permite a los empresarios contratar empleados por hora, como en los Estados Unidos, “se pueden crear muchos empleos, pero nuestro sistema laboral, nuestras leyes laborales son obsoletas, no resisten una competencia internacional. Y nuestro sistema fiscal también es obsoleto, necesitamos impuestos más bajos, pero generales”.
Añadió que “gran parte de la recuperación de esta crisis, no depende del Presidente Calderón, sino de los diputados y senadores. Y concretamente, en este momento que están en un período electoral, pueden descuidar esta labor, o pueden también irse por medidas populistas”.
Lo que estructuralmente ayudaría a salir de esta recesión, “que es transitoria, no se va a acabar México, podemos salir bien librados, es que flexibilicemos nuestra ley laboral, para que se creen más empleos, porque hay cientos de miles de mexicanos que se están quedando sin trabajo”, abundó Luis Pazos.