Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 18 de marzo de 2009.- El Cabildo plural de San Luis Acatlán no está de acuerdo con que sea cambiada la sede del Distrito Judicial de Altamirano hacia el municipio de Marquelia, por lo que han emprendido una lucha política y jurídica para evitarlo, informó ayer aquí su alcalde Vicario Portillo Martínez, quien acompañado de varios regidores de la comuna sanluistleca demandaron también el reconocimiento oficial de la Policía Comunitaria.
Mencionó que están en pláticas con las representaciones de los poderes ejecutivo y legislativo del estado, pera demandar la no reubicación de ese Distrito Judicial número 24, y se quede éste en San Luis Acatlán, ya que detonado en su municipio toda una actividad económica y comercial en torno a la gente que diariamente llega para realizar trámites en los juzgados, agencia del Ministerio Público, Reclusorio, bufetes jurídicos, notarías públicas, “y por eso esperamos que el resolutivo de la controversia que hay entre los poderes ejecutivo y legislativo, en torno a este asunto, salga a favor nuestro”, expresó.
Recordó el alcalde de ese municipio de la Costa Chica que como cabecera distrital tienen más de 64 años, “y ahora de buenas a primeras el señor René González Justo, ex presidente municipal de Marquelia, y ex diputado local, presentó esa iniciativa para reubicar el Distrito Altamirano a la otra cabecera municipal, por intereses políticos, cuando no se justifica”.
Portillo Martínez vino acompañado de los regidores Abdías Acevedo Dircio, de la Comisión de Salud y representante del PRI; Inocencio Juárez Lucas, regidor del PVEM; Melquíades García Santos, del PRD; Gustavo Castro García, de la Comisión de Seguridad y del PAN; así como el síndico procurador Ricardo Ramos del PRD.
Agregó que en San Luis Acatlán viven más de 46 mil habitantes y cuentan con 89 comunidades, “que nos movilizaríamos en caso de que el resolutivo de la controversia no nos favorezca, porque consideramos a ese Distrito Judicial como patrimonio del municipio”.
Del reconocimiento a la Policía Comunitaria, puntualizó que el Congreso del Estado podría retomar como una iniciativa de ley su planteamiento, pues esa institución lleva 13 años de fundada y ha dado buenos resultados en las regiones de La Montaña y Costa Chica.
“Nos sentimos orgullosos como Cabildo en San Luis Acatlán, trabajando con ese cuerpo policiaco, porque no hemos tenido hechos de violencia como en otros lugares, a partir del día primero de enero, con una policía creada por el mismo pueblo”, enfatizó el alcalde sanluistleco.
Mencionó que están en pláticas con las representaciones de los poderes ejecutivo y legislativo del estado, pera demandar la no reubicación de ese Distrito Judicial número 24, y se quede éste en San Luis Acatlán, ya que detonado en su municipio toda una actividad económica y comercial en torno a la gente que diariamente llega para realizar trámites en los juzgados, agencia del Ministerio Público, Reclusorio, bufetes jurídicos, notarías públicas, “y por eso esperamos que el resolutivo de la controversia que hay entre los poderes ejecutivo y legislativo, en torno a este asunto, salga a favor nuestro”, expresó.
Recordó el alcalde de ese municipio de la Costa Chica que como cabecera distrital tienen más de 64 años, “y ahora de buenas a primeras el señor René González Justo, ex presidente municipal de Marquelia, y ex diputado local, presentó esa iniciativa para reubicar el Distrito Altamirano a la otra cabecera municipal, por intereses políticos, cuando no se justifica”.
Portillo Martínez vino acompañado de los regidores Abdías Acevedo Dircio, de la Comisión de Salud y representante del PRI; Inocencio Juárez Lucas, regidor del PVEM; Melquíades García Santos, del PRD; Gustavo Castro García, de la Comisión de Seguridad y del PAN; así como el síndico procurador Ricardo Ramos del PRD.
Agregó que en San Luis Acatlán viven más de 46 mil habitantes y cuentan con 89 comunidades, “que nos movilizaríamos en caso de que el resolutivo de la controversia no nos favorezca, porque consideramos a ese Distrito Judicial como patrimonio del municipio”.
Del reconocimiento a la Policía Comunitaria, puntualizó que el Congreso del Estado podría retomar como una iniciativa de ley su planteamiento, pues esa institución lleva 13 años de fundada y ha dado buenos resultados en las regiones de La Montaña y Costa Chica.
“Nos sentimos orgullosos como Cabildo en San Luis Acatlán, trabajando con ese cuerpo policiaco, porque no hemos tenido hechos de violencia como en otros lugares, a partir del día primero de enero, con una policía creada por el mismo pueblo”, enfatizó el alcalde sanluistleco.