Continúa el plantón acuático en la playa Icacos; desdén de las autoridades

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 4 de marzo de 2009.- Mientras ayer continuaba el plantón de prestadores de servicios de la playa Icacos, en protesta por la construcción de un muelle, el capitán de Puerto, Antonio Piza Vela, se deslindó de la autorización de esa plataforma, y dijo desconocer si está destinada para atracadero de taxis marítimos, porque se trata de una concesión particular.
Marco Antonio Suástegui, uno de los que encabezan el plantón, dijo que el capitán de Puerto debe de certificar si se tienen los permisos respectivos para los empresarios tengan la maquinaria anclada en la bahía, “porque aquí está el remolcador que se encuentra en la zona de bañistas, ocasionando daños y representando un serio peligro para los turistas, ya que existen embarcaciones como lanchas, motos acuáticas y paracaídas, con las que los turistas pueden accidentarse”.
Sin embargo, Piza Vela se deslindó y dijo que el permiso para la construcción del muelle en la playa de Icacos es de un particular, pero que dependencia a su cargo no otorgó ninguna autorización, ya que de eso se encarga directamente la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en la ciudad de México.
En tanto, lancheros, parianeros, arrendadores de motos y lanchas, entre otros prestadores de servicios de ese balneario, continuaron ayer su plantón acuático con más de 30 embarcaciones que rodean la grúa y maquinaria que llegaron para ser utilizados en la obra del muelle.
“Aquí estaremos hasta que haya un diálogo con nosotros, no vamos a permitir que pasen por encima de nuestras concesiones que hemos tenido desde hace más de 28 años; seguiremos vigilantes de que los trabajadores de la empresa no inicien obras hasta que tengamos una respuesta de qué proyecto exactamente se trata, y quiénes serán los beneficiados con estos muelles”, enfatizó Suástegui Muñoz.
En esa playa de Icacos se pretende construir un muelle que medirá aproximadamente 45 metros de largo por tres metros de ancho, y ocupará una extensión de 135 metros de zona federal marítimo terrestre, así como 25 metros de zona marítima.
De acuerdo con el capitán de Puerto, para que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes autorice un permiso para proyectar la construcción de un muelle, se tiene que contar con los requisitos y las partes medulares de la obra, que son el manifiesto de impacto ambiental, la concesión de zona federal adyacente a la misma, y la escritura pública adyacente al terreno donde se construirá.