Cayó el flujo de extranjeros a los destinos turísticos de Guerrero: Migración

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 4 de marzo de 2009.- La delegada del Instituto Nacional de Migración, Gloria Ocampo Aranda, dijo que de 2007 a la fecha descendió el flujo de extranjeros al estado de Guerrero, tanto por la vía aérea como marítima, en un 16.5 y 23.1 por ciento respectivamente.
Así lo dio a conocer ayer la funcionaria federal en su informe anual, ante autoridades de los tres niveles de gobierno, donde detalló que en Acapulco, del 2007 al 2008 hubo un descenso del flujo migratorio por vía aérea, de un 18.12 por ciento, ya que en 2007 se recibieron 128 mil 141 extranjeros, mientras que el año pasado se registraron apenas 104 mil 916 migrantes.
En el caso de Ixtapa-Zihuatanejo, hubo un total de 144 mil 14 visitantes extranjeros en el 2007, y en el 2008 se registraron 122 mil 268 turistas, lo que marcó un descenso de 15 por ciento.
Precisó que en el conteo migratorio aéreo de ambos destinos, con un total de 227 mil 184 migrantes en el 2008, se marcó un descenso de 16.52 por ciento con relación a los 272 mil 155 migrantes del año anterior, lo que representa una baja de 49 mil 971 turistas menos que el año pasado.
En cuanto a los arribos vía marítima, en Acapulco se recibieron 340 mil 191 pasajeros de buques en 2007, contra 280 mil 682 en 2008, lo que representa un declive de 17.4 por ciento entre un año y e otro. En Zihuatanejo, en el 2007 hubo un total de 230 mil 098 cruceristas, pero en el 2008 el flujo bajó dramáticamente a 157 mil 868 turistas, lo que marcó un descenso de 31.3 por ciento.
Por ambos destinos, el total de turistas marítimos en 2007 fue de 570 mil 289, mientras que en el 2008 bajó a 438 mil 550, lo que marcó un descenso de 23.1 por ciento, o sea de 131 mil 739 pasajeros.
Estuvieron en el informe de la delegada del INM, el secretario general del Ayuntamiento, Vicente Trujillo Sandoval; el capitán de Puerto, Antonio Piza Vela; el delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social, Marcos Efrén Parra Gómez; el delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor, José Enrique Castro Soto; y el delegado de la Secretaría de Economía, Bernardo Limón Aguirre, entre otros funcionarios.