Anzuelos y redes de pesca matan a los pelícanos y otras aves marinas


Arturo Parra Ochoa

Acapulco, Gro., 1 de marzo de 2009.- La organización ambientalista Costa Salvaje, demandó a las autoridades de los tres niveles de gobierno que se refuercen las medidas de seguridad y protección de las aves marinas en las costas de Guerrero, principalmente en el puerto de Zihuatanejo donde en las últimas semanas se han registrado seis muertes de pelícanos y lesionados otros 11, debido al mal uso de anzuelos y redes para pescar.
Natalia Parra del Angel, coordinadora en la región Pacífico Sur de Costa Salvaje, pidió implementar una campaña permanente de información y orientación a la sociedad, y entre los pescadores, para la preservación y observación de las distintas especies de aves marinas, como bobos cafés y pelícanos, que están siendo víctimas de maltrato humano.
Dijo que las autoridades correspondientes deben evitar el acceso de vehículos a las playas, como en el caso de Playa Linda, en Zihuatanejo, donde el área terrestre de las aves es invadida por automotores, y agregó que las franjas de arena deben ser mantenidas siempre limpias.
“A los tres niveles de gobierno les pedimos que se coordinen esfuerzos con profesionales capacitados, para la rehabilitación de aves lesionadas o en malas condiciones; que se habilite una clínica veterinaria para atender esos casos, y que se apeguen a las previsiones de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), en su capítulo relativo al Plan de Acción Internacional para Reducir las Capturas Incidentales de Aves Marinas”, externó la ambientalista.Comentó que Playa Linda es famosa por la presencia de cocodrilos “acutus”, que habitan en el canal de la zona, protegido por mangle y enmallado endeblemente por las autoridades locales, para evitar su interacción con el ser humano, y también es famosa esa playa por el avistamiento de aves marinas, “pero ahora muchas de ellas aparecen lesionadas”.
Agregó que en Zihuatanejo, platicaron con Armando Encarnación Ríos, jefe de Inspección y Vigilancia del Municipio, quien les informó que esa dependencia ha registrado en las últimas semanas la muerte de seis pelícanos y han sido auxiliados para su rehabilitación 11 aves más.
Explicó que a los pelícanos que se pueden atrapar, se les quitan los anzuelos e hilos que traen colgando, o si tienen alguna lesión se les trata de rehabilitar, dándoles antibióticos y alimentos, y se les coloca en un área de rehabilitación de donde los que sobreviven son liberados posteriormente.