
Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 15 de marzo de 2009.- La subsecretaria de Protección Civil del estado, Nubia Sáyago González, exhortó a los prestadores de servicios de playa que estén atentos a los oleajes y marejadas que se registran estos días en las costas de Guerrero, para tomar precauciones y evitar daños en sus instalaciones y mobiliario, así como prevenir a los turistas para que no sean arrastrados por el mar.
Dijo que de acuerdo con el Centro Estatal de Monitoreo de esa dependencia, durante los meses de marzo y abril las costas de Guerrero son afectadas por el aumento del nivel del mar, oleaje, marejadas y reducción del área de playas, por la llegada de la contracorriente marina ecuatorial.
Este fenómeno origina el desplazamiento de grandes masas de agua oceánica en dirección a las costas americanas, desde Costa Rica en Centroamérica hasta la península de Baja California.
Según los pronósticos, generalmente el aumento del nivel del mar perdura hasta mediados de noviembre, en la temporada de otoño, cuando la contracorriente ecuatorial se desplaza nuevamente hacia el sur, condición que provoca el descenso paulatino del nivel del mar, además del ensanchamiento del área de playas y la disminución de las marejadas.
Nubia Sáyago enfatizó que es importante que la población esté enterada de que las corrientes son por debajo de la superficie del mar, y se manifiestan hasta su llegada a la zona de playas, por lo que es más complicado emitir un alertamiento a tiempo.
Por ello, recomendó retirar establecimientos semifijos tipo palapa que estén próximos al mar, y ubicarlos en lugares alejados que ofrezcan mayor seguridad ante los embates de las marejadas. De igual forma, instalar en un sitio lejano las enramadas y zonas de recreo del área de playas.
A los propietarios de embarcaciones pequeñas, se les recomienda evitar entrar al agua durante la ocurrencia de marejadas fuertes y respectiva resaca, principalmente en mar abierto.
Para atención a visitantes y población en general, la Subsecretaría de Protección Civil cuenta con torres salvavidas y módulos de atención en puntos estratégicos de playa como El Revolcadero, Alfredo V. Bonfil, Barra Vieja y Puerto Marqués, así como en la franja costera de las regiones de la Costa Chica y Costa Grande.
Dijo que de acuerdo con el Centro Estatal de Monitoreo de esa dependencia, durante los meses de marzo y abril las costas de Guerrero son afectadas por el aumento del nivel del mar, oleaje, marejadas y reducción del área de playas, por la llegada de la contracorriente marina ecuatorial.
Este fenómeno origina el desplazamiento de grandes masas de agua oceánica en dirección a las costas americanas, desde Costa Rica en Centroamérica hasta la península de Baja California.
Según los pronósticos, generalmente el aumento del nivel del mar perdura hasta mediados de noviembre, en la temporada de otoño, cuando la contracorriente ecuatorial se desplaza nuevamente hacia el sur, condición que provoca el descenso paulatino del nivel del mar, además del ensanchamiento del área de playas y la disminución de las marejadas.
Nubia Sáyago enfatizó que es importante que la población esté enterada de que las corrientes son por debajo de la superficie del mar, y se manifiestan hasta su llegada a la zona de playas, por lo que es más complicado emitir un alertamiento a tiempo.
Por ello, recomendó retirar establecimientos semifijos tipo palapa que estén próximos al mar, y ubicarlos en lugares alejados que ofrezcan mayor seguridad ante los embates de las marejadas. De igual forma, instalar en un sitio lejano las enramadas y zonas de recreo del área de playas.
A los propietarios de embarcaciones pequeñas, se les recomienda evitar entrar al agua durante la ocurrencia de marejadas fuertes y respectiva resaca, principalmente en mar abierto.
Para atención a visitantes y población en general, la Subsecretaría de Protección Civil cuenta con torres salvavidas y módulos de atención en puntos estratégicos de playa como El Revolcadero, Alfredo V. Bonfil, Barra Vieja y Puerto Marqués, así como en la franja costera de las regiones de la Costa Chica y Costa Grande.