Ahorros por medio millón de pesos ha logrado el Ayuntamiento de Acapulco

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 12 de marzo de 2009.- El gobierno municipal pondrá más énfasis en la captación de ingresos propios, particularmente el impuesto predial, para lo cual atraerá a los contribuyentes con facilidades de pago y el convencimiento, sin recurrir a la cacería de morosos y evasores, con la intención de mejorar la recaudación fiscal que le permita hacer obras y proporcionar servicios públicos.
Además continuará con el ahorro interno que le ha redituado ya casi medio millón de pesos, entre la reducción de salarios, gastos de combustible y otros; y retirará más bases sindicales dadas por la anterior administración de manera indebida, para congelarlas como las primeras 25 que se han detectado a la fecha.
Lo anterior, aunado a la gestión de más recursos federales para el municipio, es con la finalidad de poder hacerle frente este año a los planes y programas que ha emprendido el Ayuntamiento de Acapulco, y soportar la carga financiera que representa el pago de nómina y demás gasto corriente, declaró el secretario de Administración y Finanzas, José Luis Avila Sánchez, en entrevista con El Sol de Acapulco.
Dijo que hasta el momento han sido revisadas 60 bases sindicales otorgadas por el gobierno municipal reciente, de unas 500 que se dieron en el último trienio, de las cuales se encontró que 25 fueron acreditadas indebidamente, por lo cual éstas serán retiradas y congeladas, “sin despedir a los trabajadores, porque éstos podrán continuar como supernumerarios, aunque la idea es ir reduciendo la nómina para equilibrar los egresos con los ingresos”.
Asimismo, y conjuntamente con las secciones sindicales del SUSPEG, se dispondrán planes de retiro voluntario para 46 trabajadores sindicalizados que ya cumplieron su antigüedad de servicio y podrán dejar esos espacios para irse a descansar, aceptando jubilarse o pensionarse, “pero no habrá despidos masivos”, recalcó el funcionario.
Observó que al reducirse la nómina también implica beneficios para el resto de los trabajadores sindicales. “Por ejemplo, ya estamos en pláticas con el Infonavit, para ver la posibilidad de que los empleados del Ayuntamiento tengan acceso a créditos para vivienda, lo cual sería un gran logro del presidente Manuel Añorve Baños, es un viejo sueño acariciado por todas las anteriores administraciones, ya hay negociaciones y cada vez la posibilidad está más cerca”, comentó.
Así también, mencionó el seguro para los policías “y más beneficios que buscaremos para los trabajadores, sin lastimar obviamente las finanzas municipales; programas de apoyo social para todo el recurso humano del Ayuntamiento, pero a cambio les pedimos esfuerzo y sacrificio”.
El responsable de las finanzas municipales sostuvo que para cumplir los proyectos del nuevo gobierno encabezado por Añorve Baños, “necesitamos cuidar el gasto y trabajar todos para aumentar el ingreso. Aquí es importante la participación de la ciudadanía, que cumpla con sus compromisos fiscales”.
Informó que en el transcurso del presente mes de marzo está abierta una campaña de descuentos y facilidades para el pago del impuesto predial, “de manera que todo contribuyente que se acerque tendrá derecho a que le ayudemos en el pago de multas y recargos, reduciéndole de entrada el 50 por ciento y hasta el 70 por ciento en estos conceptos”.
Refirió que un 40 por ciento del padrón de contribuyentes del predial, que es de aproximadamente 220 mil acapulqueños, no paga este gravamen “en tiempos históricos, y es importante señalar que ahora la fórmula para la entrega de participaciones federales a los municipios, es en base a los esfuerzos que hagan los ayuntamientos, de tal forma que a mayor ingreso del impuesto predial y por consumo de agua potable, así se reciben los recursos”.
Indicó que el Ayuntamiento ha implementado programas de apoyo al contribuyente del predial, a través de dos vías: una, invitándolo a que acuda a los módulos y oficinas recaudadoras, donde se le hacen descuentos de 50 y 70 por ciento en multas y recargos, a fin de estimular su contribución; o bien que lo haga vía Internet, para la gente que está fuera de la ciudad, sin tener que venir a Acapulco.
La segunda fase será a través de la fiscalización, una vez que termine el mes abril, para ir buscándolos de puerta en puerta, “invitándolos a que pagan por la vía de la conciliación, y si no tenemos el éxito deseado vendrá una segunda campaña, ya con el uso y facultades que la ley nos otorga, en la cual haremos la cobranza siguiéndose todos los procedimientos hasta llegar al embargo, si el contribuyente definitivamente no paga y tiene un atraso considerable”.
Avila Sánchez apuntó que se pretende reducir la cartera vencida del predial este año en un 10 por ciento, y avanzar de igual manera el siguiente año, “a través de todos los canales posibles de la negociación, porque el Ayuntamiento no tiene ninguna intención de fastidiar o molestar al contribuyente; por el contrario, convencerlo, no imponerle, de que se ponga al corriente con sus pagos, para coadyuvar al desarrollo del municipio”.