Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro, 25 de febrero de 2009.- Al término de la veda del camarón de castilla en la laguna de Tres Palos, en el varadero de Plan de los Amates se realizó la quema de 80 trasmallos incautados a quienes no la respetaron, y se informó que también confiscaron 25 atarrayas, seis lanchas de fibra de vidrio y 10 motores, los cuales serán devueltos a sus propietarios hasta el próximo 24 de marzo.
En el evento de cierre de veda estuvo la directora estatal de Fomento Pesquero, Sofía Rodríguez Mera, quien aclaró que esta prohibición, la cual este año fue por un mes, del 24 de enero al 24 de febrero, fue establecida e impuesta por los mismos pescadores ribereños de la laguna, para proteger las especies menores antes de que inicie la Cuaresma, y así poder sacar las de talla comercial durante la temporada de Semana Santa.
Recordó que así se ha venido acordando desde el año 2005, y este año la aprobaron los representantes de 130 de un total de 180 sociedades cooperativas pesqueras que se tienen en el padrón oficial, a las cuales se les apoyó con vigilancia de parte de elementos de la Policía Ecológica estatal, inspectores de la Sagarpa (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación) y de Conapesca (Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca).
Dijo que entre los más de 3 mil 300 pescadores registrados, sacan un producto de más de 200 toneladas cada temporada, en la laguna de Tres Palos, nada más para la comercialización porque aparte obtienen para consumo familiar, por lo que ellos mismos cuidan las especies pequeñas que se reproducen en los manglares, a fin de dejarlas crecer para poderlas pescar.
Por su parte, el presidente del consejo de administración de la Sociedad Cooperativa Turística Varadero de Los Amates, Enrique Ignacio Valente, subrayó que los mismos pescadores acuerdan las vedas en asamblea general, para proteger las crías no solamente de camarón, sino también de carpa (tilapia), robalo y otras que se reproducen en la laguna de Tres Palos.
Durante la veda que terminó, se decomisaron 80 trasmallos (redes), 25 atarrayas de diferentes mallas, seis lanchas de fibra de vidrio pequeñas, siete motores de dos caballos de fuerza, dos motores de ocho caballos y un motor de cinco caballos de fuerza, entre los pescadores que no respetaron la prohibición, de las cuales solamente se quemaron los 80 trasmallos y el resto serán regresadas a sus infractores hasta el 24 de marzo, como lo acordaron en la asamblea del pasado 20 de enero.
En el evento de cierre de veda estuvo la directora estatal de Fomento Pesquero, Sofía Rodríguez Mera, quien aclaró que esta prohibición, la cual este año fue por un mes, del 24 de enero al 24 de febrero, fue establecida e impuesta por los mismos pescadores ribereños de la laguna, para proteger las especies menores antes de que inicie la Cuaresma, y así poder sacar las de talla comercial durante la temporada de Semana Santa.
Recordó que así se ha venido acordando desde el año 2005, y este año la aprobaron los representantes de 130 de un total de 180 sociedades cooperativas pesqueras que se tienen en el padrón oficial, a las cuales se les apoyó con vigilancia de parte de elementos de la Policía Ecológica estatal, inspectores de la Sagarpa (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación) y de Conapesca (Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca).
Dijo que entre los más de 3 mil 300 pescadores registrados, sacan un producto de más de 200 toneladas cada temporada, en la laguna de Tres Palos, nada más para la comercialización porque aparte obtienen para consumo familiar, por lo que ellos mismos cuidan las especies pequeñas que se reproducen en los manglares, a fin de dejarlas crecer para poderlas pescar.
Por su parte, el presidente del consejo de administración de la Sociedad Cooperativa Turística Varadero de Los Amates, Enrique Ignacio Valente, subrayó que los mismos pescadores acuerdan las vedas en asamblea general, para proteger las crías no solamente de camarón, sino también de carpa (tilapia), robalo y otras que se reproducen en la laguna de Tres Palos.
Durante la veda que terminó, se decomisaron 80 trasmallos (redes), 25 atarrayas de diferentes mallas, seis lanchas de fibra de vidrio pequeñas, siete motores de dos caballos de fuerza, dos motores de ocho caballos y un motor de cinco caballos de fuerza, entre los pescadores que no respetaron la prohibición, de las cuales solamente se quemaron los 80 trasmallos y el resto serán regresadas a sus infractores hasta el 24 de marzo, como lo acordaron en la asamblea del pasado 20 de enero.