Proponen crear la Casa del Artesano Indígena, para los vendedores ambulantes

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 15 de febrero de 2009.- El presidente de la Comisión de Comercio y Abasto Popular del Cabildo de Acapulco, Jorge Hernández Almazán, consideró viable y digna la propuesta de la organización Colectivo Artesanal Mantli, de crear una Casa del Artesano Indígena en este puerto, para ubicar ahí a los vendedores que actualmente ocupan las plazas y accesos a las playas.
Dijo que planteará la idea a los demás integrantes de la comisión plural de Comercio y Abasto Popular, para analizarla y proponer al presidente Manuel Añorve Baños la búsqueda de un predio dentro de la zona turística, donde se les permita a los indígenas que realmente son artesanos poder ofrecer directamente sus productos a los turistas que nos visitan.
Pero insistió en que las plazas públicas como el Parque de la Reina, la Plaza Politécnica y otras que los indígenas o presuntos indígenas insisten en ocupar de manera permanente, al igual que los accesos a las playas ubicados sobre la Costera Miguel Alemán, deben ser limpiadas de ambulantes para no seguir ofreciendo una mala imagen ante los visitantes.
Mientras tanto, indígenas artesanos pertenecientes a la organización Colectivo Artesanal Mantli, que fueron desalojados de la plaza Politécnica, advirtieron que continuarán manifestándose a la entrada del Ayuntamiento del parque Papagayo, para inconformarse por las acciones de retiro de vendedores de las plazas de la Costera Miguel Alemán, pues aseguran que no han sido parejas y favorecen al grupo que protege el actual director de Asuntos Indígenas, Marcos Guevara Saavedra.
María Baltazares Rivera, a nombre de 31 artesanos “algunos mestizos, no todos somos indígenas pero sí artesanos y vendedores, pedimos respeto hacia nuestra actividad, porque todos necesitamos trabajar para poder sostener a nuestras familias”, dijo que volverán a manifestarse este lunes, luego de que han repartido volantes durante tres días en las escalinatas del Ayuntamiento, donde exigen una audiencia con el presidente municipal, la cual solicitaron por escrito desde el pasado 20 de enero.
La organización es respaldada por el Movimiento Académico Social Alternativo del Sur (MASAS), que denunció el desalojo de que fueron objeto los artesanos de la plaza Politécnica, el pasado tres de febrero, sin que les hayan ofrecido alguna otra alternativa para ocupar espacios donde puedan ofertar sus productos, por lo que proponen la creación de una Casa del Artesano, donde puedan vender dignamente.