Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 2 de enero de 2009.- La Secretaría General del Ayuntamiento investiga el caso de la dirigente del comercio establecido en la Costera Miguel Alemán, Laura Caballero Rodríguez, quien secciona con un grupo de indígenas 50 espacios debajo de la Vía Rápida, a la altura de la calle Andrés de Urdaneta, donde asegura que tiene el visto bueno del DIF, así como iniciado un trámite de concesión ante la Conagua, para ubicar ahí a vendedores informales de artesanías y comida.
Entrevistado al respecto, ayer por la mañana el alcalde Manuel Añorve Baños comentó que le pidió al encargado del despacho de la Secretaría General, Vicente Trujillo Sandoval, cuyo nombramiento se discutiría por la tarde en la sesión del Cabildo, que estableciera un contacto con ese grupo de comerciantes, para que le informen a detalle la situación.
No obstante, hasta las 16:00 horas de ayer, ningún funcionario del nuevo Ayuntamiento se había entrevistado con Laura Caballero, según lo aseguró ella misma, y afirmó que el pasado 30 de diciembre tuvo la aprobación de la dirección del DIF municipal, para ocupar ese espacio que era un estacionamiento público administrado precisamente por el DIF, además de que ya está muy avanzado el trámite ante la Comisión Nacional del Agua, para que le autoricen la instalación de vendedores en ese lugar.
“Esto ha sido una gestión que hicimos ante la nula respuesta que tuvo la administración anterior, encabezada por Félix Salgado Macedonio, para retirar a los vendedores de la Costera Miguel Alemán y de las playas de la bahía, porque le tembló la mano para poner orden en el comercio ambulante, pero confiamos en que con este nuevo gobierno sí habrá orden”, expuso la dirigente.
Refirió que está organizando a vendedores de artesanías y comida que deambulaban en la vía pública, sobre todo en la zona turística, para formar una sociedad cooperativa y ubicarlos en esos espacios debajo de la Vía Rápida, para lo cual ya cuenta con un censo de 50 vendedores, “y es algo así como un proyecto piloto, para dar la pauta y que el nuevo gobierno encabezado por Manuel Añorve Baños busque más alternativas donde se puedan ubicar a estos vendedores”, anotó.
Sostuvo que ella no discrimina a los indígenas que vienen al puerto de otros lugares, pero sí defiende al comercio establecido porque paga sus impuestos y contribuciones, y pide que a los ambulantes se les encuentren locales y espacios como el mencionado, para que puedan ganarse la vida dignamente.
Entrevistado al respecto, ayer por la mañana el alcalde Manuel Añorve Baños comentó que le pidió al encargado del despacho de la Secretaría General, Vicente Trujillo Sandoval, cuyo nombramiento se discutiría por la tarde en la sesión del Cabildo, que estableciera un contacto con ese grupo de comerciantes, para que le informen a detalle la situación.
No obstante, hasta las 16:00 horas de ayer, ningún funcionario del nuevo Ayuntamiento se había entrevistado con Laura Caballero, según lo aseguró ella misma, y afirmó que el pasado 30 de diciembre tuvo la aprobación de la dirección del DIF municipal, para ocupar ese espacio que era un estacionamiento público administrado precisamente por el DIF, además de que ya está muy avanzado el trámite ante la Comisión Nacional del Agua, para que le autoricen la instalación de vendedores en ese lugar.
“Esto ha sido una gestión que hicimos ante la nula respuesta que tuvo la administración anterior, encabezada por Félix Salgado Macedonio, para retirar a los vendedores de la Costera Miguel Alemán y de las playas de la bahía, porque le tembló la mano para poner orden en el comercio ambulante, pero confiamos en que con este nuevo gobierno sí habrá orden”, expuso la dirigente.
Refirió que está organizando a vendedores de artesanías y comida que deambulaban en la vía pública, sobre todo en la zona turística, para formar una sociedad cooperativa y ubicarlos en esos espacios debajo de la Vía Rápida, para lo cual ya cuenta con un censo de 50 vendedores, “y es algo así como un proyecto piloto, para dar la pauta y que el nuevo gobierno encabezado por Manuel Añorve Baños busque más alternativas donde se puedan ubicar a estos vendedores”, anotó.
Sostuvo que ella no discrimina a los indígenas que vienen al puerto de otros lugares, pero sí defiende al comercio establecido porque paga sus impuestos y contribuciones, y pide que a los ambulantes se les encuentren locales y espacios como el mencionado, para que puedan ganarse la vida dignamente.