Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 4 de enero de 2009.- Personal de Protección Civil y Bomberos, así como del DIF municipal, comenzaron a prestarle ayuda a los 11 locatarios del Mercado Chilapeño que se incendió en la calle Campeche, donde el Ayuntamiento los apoyará para que vuelvan a levantar sus puestos de venta de artesanías, según lo confirmó ayer el alcalde Manuel Añorve Baños, quien indicó que se restablecerá un verdadero sistema de protección civil en Acapulco.
“Ya está prácticamente limpio el lugar, mi esposa Julieta está encabezando esa ayuda, les van a tirar su base de cemento, se les va a llevar el material para una nueva; estamos haciéndole frente al problema, en la medida de nuestras posibilidades, porque perdieron su patrimonio que para otros puede ser mínimo, pero para ellos es su vida; vamos intentar hacer algo decoroso, con la ayuda de amigos de la iniciativa privada que estoy convocando, para que les ayude también el DIF, y el Ayuntamiento obviamente también va a poner su parte”, externó Añorve.
Entrevistado al poner en marcha el programa “Acapulco te quiere sano”, el presidente municipal señaló que se requiere una información “más agresiva sobre una cultura de protección civil. Yo he venido diciendo que Protección Civil, o sea la cultura de protección civil, se relajó en Acapulco en los últimos 10 años, después del Paulina, porque a la gente se le olvida que los fenómenos meteorológicos y los accidentes como el que pasó la madrugada del día primero de enero, son recurrentes”.
Y en el asunto del fenómeno meteorológico, subrayó que él ha visto “una sociedad acapulqueña relajada, se les olvidaron los simulacros o no se hacen con agresividad, me refiero a que deben ser permanentes para formar conciencia entre la gente; se le ha olvidado a la gente que ese arroyo pequeño que convive todo el año con ellos y sus familias, se puede convertir en su peor enemigo en una tormenta torrencialmente hablando fuerte; se ha olvidado dónde están las rutas de evacuación, los albergues temporales y permanentes. Entonces ese es el llamado que deben hacer Protección Civil Municipal y los medios de comunicación”.
Durante un recorrido por la zona arrasada por el fuego, se pudo observar que ya personal de Protección Civil y Bomberos del Ayuntamiento iniciaron con las labores de limpieza y poda de árboles de los predios que resultaron dañados por el incendio del día primero de enero, donde resultaron afectados 11 negocios del Tianguis Chilapeño y dos casas habitación, mientras los afectados han recibido la ayuda del DIF municipal, con despensas y colchonetas.
“Ya está prácticamente limpio el lugar, mi esposa Julieta está encabezando esa ayuda, les van a tirar su base de cemento, se les va a llevar el material para una nueva; estamos haciéndole frente al problema, en la medida de nuestras posibilidades, porque perdieron su patrimonio que para otros puede ser mínimo, pero para ellos es su vida; vamos intentar hacer algo decoroso, con la ayuda de amigos de la iniciativa privada que estoy convocando, para que les ayude también el DIF, y el Ayuntamiento obviamente también va a poner su parte”, externó Añorve.
Entrevistado al poner en marcha el programa “Acapulco te quiere sano”, el presidente municipal señaló que se requiere una información “más agresiva sobre una cultura de protección civil. Yo he venido diciendo que Protección Civil, o sea la cultura de protección civil, se relajó en Acapulco en los últimos 10 años, después del Paulina, porque a la gente se le olvida que los fenómenos meteorológicos y los accidentes como el que pasó la madrugada del día primero de enero, son recurrentes”.
Y en el asunto del fenómeno meteorológico, subrayó que él ha visto “una sociedad acapulqueña relajada, se les olvidaron los simulacros o no se hacen con agresividad, me refiero a que deben ser permanentes para formar conciencia entre la gente; se le ha olvidado a la gente que ese arroyo pequeño que convive todo el año con ellos y sus familias, se puede convertir en su peor enemigo en una tormenta torrencialmente hablando fuerte; se ha olvidado dónde están las rutas de evacuación, los albergues temporales y permanentes. Entonces ese es el llamado que deben hacer Protección Civil Municipal y los medios de comunicación”.
Durante un recorrido por la zona arrasada por el fuego, se pudo observar que ya personal de Protección Civil y Bomberos del Ayuntamiento iniciaron con las labores de limpieza y poda de árboles de los predios que resultaron dañados por el incendio del día primero de enero, donde resultaron afectados 11 negocios del Tianguis Chilapeño y dos casas habitación, mientras los afectados han recibido la ayuda del DIF municipal, con despensas y colchonetas.