
Acapulco, Gro., 2 de enero de 2009.- El Cabildo de Acapulco aprobó ayer la designación de los cinco secretarios y el contralor municipales, se asignaron las 15 comisiones de regidores y autorizaron una licencia por 15 días al edil priísta José Luis Avila Sánchez, quien fue ungido en la misma sesión como secretario de Administración y Finanzas del Ayuntamiento.
Las fracciones priísta y perredista hicieron alianza para mayoritear las propuestas presentadas la tarde de ayer, en la primera sesión extraordinaria donde fueron aprobadas en su totalidad, a pesar de la oposición de los regidores de Convergencia, quienes ya no contaron con el respaldo de Ramiro Solorio Almazán, que siempre apoyó las propuestas priístas.
El primer punto de la sesión, que a pesar de no ser abierta se perdió el orden y no hubo control del acceso al público, llenándose la sala “Juan R. Escudero” de líderes seccionales y de colonias, fue la integración de comisiones, cuyas propuestas leyó el priísta César Landín Pineda, electo por unanimidad para coordinar los trabajos de la sesión.
Los regidores de Convergencia, Oliver Quiroz Vélez, Brígida Rosa María Trani Torralba, Jesús Torres Alberto, Azucena Escalera Anaya, Daniel Cahua López e Iris Rosas Sereno, se quejaron de que no fueron llamados al “cabildeo” previo para conformar las comisiones, pusieron en duda la pluralidad democrática del Cabildo y señalaron que fue una manera perversa de hacer las designaciones sin consultarlos a ellos, por lo que exigieron respeto y reclamaban tres presidencias.
Sin embargo, por votación unánime las comisiones quedaron presididas de la siguiente manera: Hacienda y Presupuesto, el síndico administrativo Alejandro Porcayo Rivera (PRI); Gobernación y Seguridad Pública, el síndico procurador Rodolfo Escobar Avila (PRI); Desarrollo Urbano y Obras Públicas, regidor José Luis Avila Sánchez (PRI); Comercio y Abasto Popular, Jorge Hernández Almazán (PRI); Salud Pública y Asistencia Social, Olga Salmerón Mendoza (PRI).
Comisión de la Participación Social de la Mujer, María del Rosario Moreno de la Cruz (PRD); Servicios Públicos Municipales, Ivonne Ariadna Mondragón Gómez (PRD); Turismo, Germán Farías Silvestre (PRD); Desarrollo Rural y Grupos Etnicos, Iris Rosas Sereno (Convergencia); Atención a Inmigrantes, Jesús Torres Alberto (Convergencia); Educación, Cultura y Recreación, Ramiro Solorio Almazán (¿Convergencia?).
Transportes, Genaro Vázquez Flores (Partido del Trabajo); Ecología y Medio Ambiente, Fernando Reina Iglesias (PVEM); y la Comisión Especial para los Festejos del Bicentenario de la Independencia y la Revolución Mexicana, Antonio Zamora Carmona (PAN).
El segundo punto de la orden del día fue la solicitud de licencia de Avila Sánchez como regidor, a la cual también se negaban los ediles de Convergencia, argumentando que corresponde al Congreso del Estado autorizarla, y que no podía quedarse la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas sin presidencia tanto tiempo.
No obstante, de nueva cuenta perdieron en la votación y se aprobó la licencia del regidor priísta, quien minutos más tarde fue propuesto como secretario de Administración y Finanzas, precisamente en el tercer punto de la sesión, junto con las demás propuestas que fueron Vicente Trujillo Sandoval para secretario general; general de brigada Serafín Valdez Martínez, para secretario de Protección y Vialidad; Adolfo Ménez Galeana, para Desarrollo Urbano y Obras Públicas; Erika Luhrs Cortés para Desarrollo Social; y repite Antonio Sebastián Ortuño como contralor municipal.
Los regidores de Convergencia, asesorados por los ex regidores del mismo partido, Juan Larequi Radilla, Rossana Agraz Ulloa y Octavio Olea Apátiga, pusieron en duda la honorabilidad de los funcionarios propuestos y reclamaron sus cartas de no antecedentes penales, mientras que el regidor del PT, Genaro Vázquez, exigió conocerlos primero “para hacerles algunas preguntas”, pues dijo que no bastaban los currículum que les hicieron llegar de ellos.
Finalmente los mayoritearon y en el mismo recinto les tomaron protesta a los cinco secretarios y contralor municipales, aunque Erika Luhrs Cortés ya había tomado posesión física de las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Social, desde las 10 de la mañana de ayer, designando como subsecretarios a Hugo González García, en Planeación Estratégica; y a Jorge Campos Chávez, en Política Social.
También designó, horas antes de protestar oficialmente como titular de la Sedesol municipal, a Yessica Aguirre Herrera como directora de la Juventud; el ex rector de la UAG, Hugo Vázquez Mendoza, director de Cultura; Mercedes Martínez Calvo, directora de Fomento Educativo; Román Bello Vargas que repite como director de Fomento Deportivo; Noé Peralta Hernández como coordinador del Programa para el Adulto Mayor, entre otros.
Las fracciones priísta y perredista hicieron alianza para mayoritear las propuestas presentadas la tarde de ayer, en la primera sesión extraordinaria donde fueron aprobadas en su totalidad, a pesar de la oposición de los regidores de Convergencia, quienes ya no contaron con el respaldo de Ramiro Solorio Almazán, que siempre apoyó las propuestas priístas.
El primer punto de la sesión, que a pesar de no ser abierta se perdió el orden y no hubo control del acceso al público, llenándose la sala “Juan R. Escudero” de líderes seccionales y de colonias, fue la integración de comisiones, cuyas propuestas leyó el priísta César Landín Pineda, electo por unanimidad para coordinar los trabajos de la sesión.
Los regidores de Convergencia, Oliver Quiroz Vélez, Brígida Rosa María Trani Torralba, Jesús Torres Alberto, Azucena Escalera Anaya, Daniel Cahua López e Iris Rosas Sereno, se quejaron de que no fueron llamados al “cabildeo” previo para conformar las comisiones, pusieron en duda la pluralidad democrática del Cabildo y señalaron que fue una manera perversa de hacer las designaciones sin consultarlos a ellos, por lo que exigieron respeto y reclamaban tres presidencias.
Sin embargo, por votación unánime las comisiones quedaron presididas de la siguiente manera: Hacienda y Presupuesto, el síndico administrativo Alejandro Porcayo Rivera (PRI); Gobernación y Seguridad Pública, el síndico procurador Rodolfo Escobar Avila (PRI); Desarrollo Urbano y Obras Públicas, regidor José Luis Avila Sánchez (PRI); Comercio y Abasto Popular, Jorge Hernández Almazán (PRI); Salud Pública y Asistencia Social, Olga Salmerón Mendoza (PRI).
Comisión de la Participación Social de la Mujer, María del Rosario Moreno de la Cruz (PRD); Servicios Públicos Municipales, Ivonne Ariadna Mondragón Gómez (PRD); Turismo, Germán Farías Silvestre (PRD); Desarrollo Rural y Grupos Etnicos, Iris Rosas Sereno (Convergencia); Atención a Inmigrantes, Jesús Torres Alberto (Convergencia); Educación, Cultura y Recreación, Ramiro Solorio Almazán (¿Convergencia?).
Transportes, Genaro Vázquez Flores (Partido del Trabajo); Ecología y Medio Ambiente, Fernando Reina Iglesias (PVEM); y la Comisión Especial para los Festejos del Bicentenario de la Independencia y la Revolución Mexicana, Antonio Zamora Carmona (PAN).
El segundo punto de la orden del día fue la solicitud de licencia de Avila Sánchez como regidor, a la cual también se negaban los ediles de Convergencia, argumentando que corresponde al Congreso del Estado autorizarla, y que no podía quedarse la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas sin presidencia tanto tiempo.
No obstante, de nueva cuenta perdieron en la votación y se aprobó la licencia del regidor priísta, quien minutos más tarde fue propuesto como secretario de Administración y Finanzas, precisamente en el tercer punto de la sesión, junto con las demás propuestas que fueron Vicente Trujillo Sandoval para secretario general; general de brigada Serafín Valdez Martínez, para secretario de Protección y Vialidad; Adolfo Ménez Galeana, para Desarrollo Urbano y Obras Públicas; Erika Luhrs Cortés para Desarrollo Social; y repite Antonio Sebastián Ortuño como contralor municipal.
Los regidores de Convergencia, asesorados por los ex regidores del mismo partido, Juan Larequi Radilla, Rossana Agraz Ulloa y Octavio Olea Apátiga, pusieron en duda la honorabilidad de los funcionarios propuestos y reclamaron sus cartas de no antecedentes penales, mientras que el regidor del PT, Genaro Vázquez, exigió conocerlos primero “para hacerles algunas preguntas”, pues dijo que no bastaban los currículum que les hicieron llegar de ellos.
Finalmente los mayoritearon y en el mismo recinto les tomaron protesta a los cinco secretarios y contralor municipales, aunque Erika Luhrs Cortés ya había tomado posesión física de las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Social, desde las 10 de la mañana de ayer, designando como subsecretarios a Hugo González García, en Planeación Estratégica; y a Jorge Campos Chávez, en Política Social.
También designó, horas antes de protestar oficialmente como titular de la Sedesol municipal, a Yessica Aguirre Herrera como directora de la Juventud; el ex rector de la UAG, Hugo Vázquez Mendoza, director de Cultura; Mercedes Martínez Calvo, directora de Fomento Educativo; Román Bello Vargas que repite como director de Fomento Deportivo; Noé Peralta Hernández como coordinador del Programa para el Adulto Mayor, entre otros.