Rinde informe anual el coordinador de Fomento Económico, Alvaro Dueñas

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 18 de noviembre de 2008.- Al rendir el tercer informe municipal en materia de fomento económico, el coordinador del área, Alvaro Dueñas Pineda, señaló que Acapulco fue el único municipio que mantuvo el subsidio al programa del fertilizante, costándole a los campesinos los mismos 160 pesos que pagaron el año pasado.
Por otro lado, comentó que de un padrón de 19 mil pescadores que recibían diversos apoyos, se redujo a 5 mil beneficiarios, “que son los verdaderos pescadores, ya que los otros nada más cobraban los apoyos sin pescar nada”.
En cumplimiento a la nueva disposición del presidente municipal, Félix Salgado Macedonio, para que los responsables de cada área sean quienes rindan el informe del gobierno municipal sectorizado, el coordinador de Fomento Económico hizo lo propio ante el mismo alcalde, comisarios y delegados municipales, así como comisariados ejidales, en el poblado Kilómetro 30.
Citó los apoyos que se entregaron a pescadores de la laguna de Tres Palos, para sostener proyectos productivos, y observó que se contaba con un padrón de más de 19 mil pescadores, a los cuales anteriormente les daban 11 pesos para cada uno, y ahora son 5 mil pescadores a los que se les apoya con 650 pesos por cada pescador.
“Quitamos a los que no eran pescadores, que solamente pescaban cuando se repartía dinero, y se les apoyó a los verdaderos pescadores”, intervino el alcalde Félix Salgado durante el informe.
En el rubro del programa de fertilizante, Dueñas Pineda destacó que el padrón de campesinos beneficiados no ha tenido ninguna variación significativa, manteniéndose en 7 mil 003 beneficiarios, pero los costos del abono químico sí se incrementaron considerablemente en los últimos dos años, por lo que se tuvieron que destinar este año 17 millones 420 mil 934 pesos a dicho programa, de los cuales el gobierno del estado aportó solamente 3 millones 187 mil pesos, los productores un millón 394 mil pesos, y el resto lo absorbió el gobierno municipal.
Por tal motivo, este año el paquete por hectárea debió costar 480 pesos, pero el presidente municipal instruyó para que los campesinos siguieran pagando solamente 160 pesos por paquete, igual que el año pasado.
A través de la Dirección de Desarrollo Rural, se destinaron al área agrícola 15 millones 160 mil 283 pesos, para apoyar a 2 mil 848 productores en la siembra de maíz, sandía, jamaica, tomate, jitomate, pepino, calabaza, papaya maradol y limón, entre otros productos del campo.
Por lo que respecta al área pecuaria, se apoyaron proyectos encaminados al mejoramiento genético en ganado bovino, aves de engorda y de posturas, chivos, borregos y cerdos, por un total de 4 millones 837 mil 400 pesos, en beneficio de 936 pequeños ganaderos del municipio.
También se impulsaron proyectos alternativos que permitan la transformación de las materias primas, preferentemente del campo, como talleres de elaboración de prendas de vestir, dulces de coco, pan, tortilla, derivados de la carne y leche, y productos medicinales a base de miel, noni, maracuyá y nim, entre otros, con un presupuesto de 2 millones 074 mil 232 pesos, beneficiándose a 436 personas.