Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 21 de noviembre de 2008.- Para dar a conocer los resultados de sus acciones emprendidas durante el presente año, en materia de cuidado y protección del medio ambiente en la entidad, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales realizará una serie de actividades en todo el estado, denominadas “Semana Nacional de la Conservación”.
Al informar lo anterior, el titular de la Semaren, Sabás Arturo de la Rosa Camacho, destacó que con el presupuesto extraordinario de 284 millones de pesos que el gobierno federal autorizó a Guerrero durante 2008, se logró ampliar la meta en los programas de reforestación, incluyendo a habitantes de cientos de comunidades y ejidos que actualmente ya realizan un esfuerzo conjunto con la autoridad ambiental, para preservar las zonas de donde son oriundos.
Del 24 al 28 de noviembre, realizarán una seria de actividades en todo el estado, dentro de la “Semana Nacional de la Conservación”, que se organiza por primera vez en Guerrero, “gracias a los esfuerzos reales por la conservación de la naturaleza, que han permitido intensificar la forma como se está trabajando junto con las comunidades rurales, para el cuidado de las especies en peligro de extinción, sobre todo”, argumentó el funcionario estatal.
Entre las actividades de la Semana Nacional de la Conservación, destacan la instalación de la “Feria por la Conservación”, reforestación de mangle en las regiones Costa Chica y Costa Grande, encuentros ambientales, y las conferencias “Situación actual de la tortuga Laúd” y “Población del jaguar en Guerrero”, mismas que se desarrollarán en las ciudades de Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo, con la participación de escuelas, empresas, ayuntamientos y organizaciones no gubernamentales.
Al respecto, De la Rosa Camacho planteó que actualmente se trabaja con una veintena de campamentos tortugueros a lo largo del litoral guerrerense, los cuales han logrado incrementar potencialmente la recuperación de huevos, y la liberación de crías.
También informó que se ha implementado un programa para la detección y evaluación de la población de jaguares en Guerrero, los cuales se consideran casi extintos, al tiempo que se realizan jornadas de concientización entre la población campesina, para evitar la depredación de ese mamífero.
Adicionalmente, se trabaja con instituciones de educación superior de prestigio nacional, en un proyecto de estudio y conservación del tiburón, luego de que como consecuencia del cambio climático, grupos de escualos arribaron a costas guerrerenses hace unos meses.
Al informar lo anterior, el titular de la Semaren, Sabás Arturo de la Rosa Camacho, destacó que con el presupuesto extraordinario de 284 millones de pesos que el gobierno federal autorizó a Guerrero durante 2008, se logró ampliar la meta en los programas de reforestación, incluyendo a habitantes de cientos de comunidades y ejidos que actualmente ya realizan un esfuerzo conjunto con la autoridad ambiental, para preservar las zonas de donde son oriundos.
Del 24 al 28 de noviembre, realizarán una seria de actividades en todo el estado, dentro de la “Semana Nacional de la Conservación”, que se organiza por primera vez en Guerrero, “gracias a los esfuerzos reales por la conservación de la naturaleza, que han permitido intensificar la forma como se está trabajando junto con las comunidades rurales, para el cuidado de las especies en peligro de extinción, sobre todo”, argumentó el funcionario estatal.
Entre las actividades de la Semana Nacional de la Conservación, destacan la instalación de la “Feria por la Conservación”, reforestación de mangle en las regiones Costa Chica y Costa Grande, encuentros ambientales, y las conferencias “Situación actual de la tortuga Laúd” y “Población del jaguar en Guerrero”, mismas que se desarrollarán en las ciudades de Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo, con la participación de escuelas, empresas, ayuntamientos y organizaciones no gubernamentales.
Al respecto, De la Rosa Camacho planteó que actualmente se trabaja con una veintena de campamentos tortugueros a lo largo del litoral guerrerense, los cuales han logrado incrementar potencialmente la recuperación de huevos, y la liberación de crías.
También informó que se ha implementado un programa para la detección y evaluación de la población de jaguares en Guerrero, los cuales se consideran casi extintos, al tiempo que se realizan jornadas de concientización entre la población campesina, para evitar la depredación de ese mamífero.
Adicionalmente, se trabaja con instituciones de educación superior de prestigio nacional, en un proyecto de estudio y conservación del tiburón, luego de que como consecuencia del cambio climático, grupos de escualos arribaron a costas guerrerenses hace unos meses.