Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 18 de noviembre de 2008.- El dirigente de comerciantes Antonio Valdez Andrade, convocó ayer a todos los sectores de la población de Acapulco a manifestarse públicamente contra los agravios cometidos por miembros de la CETEG, quienes mantienen en un puño la tranquilidad social y la actividad turística, sostén de la economía de los acapulqueños, con sus marchas y plantones.
Poco antes de dirigirse a la plazoleta del Asta Bandera, frente al acceso principal del Parque Papagayo, donde dijo que iba a encabezar una marcha pacífica para inconformarse por las acciones de los maestros cetegistas, advirtió que éstos buscan crear en Guerrero “otro oaxacazo”, además de que “quieren propiciar la caída del gobernador como ocurrió con Rubén Figueroa Alcocer, pero desde aquí les decimos que el gobernador Zeferino Torreblanca no está solo y vamos a apoyarlo”.
Al mismo tiempo, la también dirigente de comerciantes Magda Adame Zárate, señaló que los profesores y normalistas han avanzado en su intento por desestabilizar al estado de Guerrero, “pero los acapulqueños debemos unirnos y echarlos fuera, porque no es posible que permanezcamos pasivos ante estos atropellos que nos afectan a todos”, puntualizó.
Llamó “a los sindicatos, a los transportistas, a los prestadores de servicios, que no sé dónde están porque no hacen nada por detener esto”, a que se manifiesten públicamente y que exijan por todos los medios castigo para quienes estrangulan a este destino turístico con sus marchas y bloqueos, no solamente en la principal avenida turística, que es la Costera Miguel Alemán, sino también en la Autopista del Sol, por donde llegan nuestros visitantes nacionales.
Ambos dirigentes se preguntaron si los maestros que participan en esas movilizaciones tienen hijos en escuelas públicas, porque de ser así no les preocupa su educación, ya que los mentores han abandonado las aulas para causarle daños a terceros.
“No queremos otro coprerazo, otro Aguas Blancas ni otro oaxacazo en Guerrero”, consignó finalmente Antonio Valdez Andrade, en referencia a la masacre de copreros de hace 41 años en este puerto, a la matanza de campesinos en el vado de Aguas Blancas, y al conflicto del magisterio y la APPO con el gobernador de Oaxaca, que se prolongó durante muchos meses.
Poco antes de dirigirse a la plazoleta del Asta Bandera, frente al acceso principal del Parque Papagayo, donde dijo que iba a encabezar una marcha pacífica para inconformarse por las acciones de los maestros cetegistas, advirtió que éstos buscan crear en Guerrero “otro oaxacazo”, además de que “quieren propiciar la caída del gobernador como ocurrió con Rubén Figueroa Alcocer, pero desde aquí les decimos que el gobernador Zeferino Torreblanca no está solo y vamos a apoyarlo”.
Al mismo tiempo, la también dirigente de comerciantes Magda Adame Zárate, señaló que los profesores y normalistas han avanzado en su intento por desestabilizar al estado de Guerrero, “pero los acapulqueños debemos unirnos y echarlos fuera, porque no es posible que permanezcamos pasivos ante estos atropellos que nos afectan a todos”, puntualizó.
Llamó “a los sindicatos, a los transportistas, a los prestadores de servicios, que no sé dónde están porque no hacen nada por detener esto”, a que se manifiesten públicamente y que exijan por todos los medios castigo para quienes estrangulan a este destino turístico con sus marchas y bloqueos, no solamente en la principal avenida turística, que es la Costera Miguel Alemán, sino también en la Autopista del Sol, por donde llegan nuestros visitantes nacionales.
Ambos dirigentes se preguntaron si los maestros que participan en esas movilizaciones tienen hijos en escuelas públicas, porque de ser así no les preocupa su educación, ya que los mentores han abandonado las aulas para causarle daños a terceros.
“No queremos otro coprerazo, otro Aguas Blancas ni otro oaxacazo en Guerrero”, consignó finalmente Antonio Valdez Andrade, en referencia a la masacre de copreros de hace 41 años en este puerto, a la matanza de campesinos en el vado de Aguas Blancas, y al conflicto del magisterio y la APPO con el gobernador de Oaxaca, que se prolongó durante muchos meses.