Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 19 de noviembre de 2008.- Ante la inconformidad generalizada de varios sectores de la población acapulqueña, el alcalde Félix Salgado Macedonio les pidió paciencia por los trastornos ocasionados por los maestros de la CETEG, y señaló que ordenó la suspensión del desfile cívico deportivo conmemorativo de la Revolución Mexicana, para darle todas las facilidades a los cetegistas a manifestarse este 20 de noviembre.
Entrevistado ayer en la comunidad La Concepción, donde continuó con su informe itinerante de gobierno en el área de Fomento Económico y Desarrollo Rural, el presidente municipal abundó sobre el conflicto magisterio-gobierno del estado, el cual ha propiciado una gran movilización que afecta al puerto de Acapulco, y mencionó que no aceptaron los profesores liberar por lo menos un carril de la avenida Costera Miguel Alemán, para descongestionar el tráfico vehicular, pero aún así sostuvo que no intervendrá la fuerza pública para desalojarlos.
“Les daremos todas las facilidades para que marchen este 20 de noviembre, hay libertad para que realicen su manifestación”, expuso el munícipe, y calificó al conflicto como “un problema social, generado por la aplicación de la ACE (Alianza por la Calidad de la Educación) y les corresponde atenderlo a los gobiernos federal y estatal, donde nosotros como gobierno municipal poco tenemos que ver”.
Agregó que su gobierno “es respetuoso de la lucha de los maestros, pero también les hemos pedido de buena fe y voluntad que nos puedan liberar la Costera, que nos ayuden con eso porque la Costera es sagrada, la única vía importante que tenemos de comunicación y nos están afectando al pueblo de Acapulco, entonces ahí no gana simpatías su lucha, al contrario, pierden simpatía”.
Indicó que el secretario general del Ayuntamiento, Ludwig Marcial Reynoso Núñez “ha estado noche y día rogándoles a los maestros que nos liberen por lo menos un carril de la Costera, pero desgraciadamente no han aceptado, a pesar de que nosotros respetamos y apoyamos su lucha, hay buena voluntad de atenderles, pero no han querido ser flexibles con esa petición que les hicimos, y eso es todo lo que yo puedo hacer”.
No obstante, Salgado Macedonio declaró que no enviará la fuerza pública para liberar las vialidades tomadas por los profesores, “porque deben entender todos que es un problema que tiene fondo, tiene raíz y muy profunda; los maestros están en contra de la ACE, un acuerdo cupular que se pretende imponer y ellos no están de acuerdo, están en su lucha, y yo como autoridad debo ser respetuoso de esa lucha”.
Insistió en que “nunca voy a aplicar fuerza pública, porque igual y complico la situación, ya que están en pláticas con el gobernador, entonces deseo que lleguen a buenos acuerdos; quien tiene la solución es el gobernador, ojalá que las pláticas fueran en Chilpancingo, allá está el Palacio de Gobierno, la sede del Poder Ejecutivo del Estado, dicho con todo respeto, pero se los trajeron acá”.
Luego demandó de los sectores inconformes con estas movilizaciones “que tengan paciencia, les pido tolerancia, serenidad en lo que esto se resuelve, y ojalá que la manifestación de mañana (hoy jueves) sea pacífica, bonita, sin violencia ni problemas; el gobierno municipal garantiza que hagan una marcha pacífica, sin provocación y sin que raye en la violencia”.
Ya después de su marcha “espero que los maestros valoren lo que sigue, pero yo les pediría que se respetara a la población, no bloqueando las vialidades, se los pido como autoridad”.
EL INFORME, SIN TINTES ELECTORALES
Por otro lado, Félix Salgado rechazó que se ande promocionando electoralmente con los informes temáticos de su tercer año como presidente municipal, con miras a una posible diputación federal el próximo año, y comentó que aún no tiene precisado si habrá una ceremonia oficial el próximo 16 de diciembre.
Enfatizó que el informe se rinde “ante la soberanía del pueblo, que la representa el Congreso local, lo entregaré en un disco, y los libros blancos al alcalde que va a entrar, al comité de entrega recepción, será el 16 de diciembre la entrega, y entonces podemos culminar con un mensaje a la población, pero vamos a ver si es en la explanada del Palacio Municipal, en el Centro de Convenciones o en el zócalo, dependiendo del recurso que dispongamos para el informe”.
Mientras tanto, manifestó que se va a continuar con el informe itinerante, “llevado al lugar de los hechos como nunca se había hecho; ahorita estamos con Fomento Económico, Desarrollo Rural y proyectos productivos, luego viene obra pública, vamos a ver si lo hacemos en Amatillo, en Xaltianguis, en alguna otra comunidad, o en la colonia Zapata, en Renacimiento, pero no me estoy haciendo promoción porque no quiero ser candidato a diputado federal por ningún distrito de Acapulco; no quiero ser, ya lo fui. Ahorita ando por acá porque se trata de un informe rural, nada tiene que ver con los distritos federales”.
Entrevistado ayer en la comunidad La Concepción, donde continuó con su informe itinerante de gobierno en el área de Fomento Económico y Desarrollo Rural, el presidente municipal abundó sobre el conflicto magisterio-gobierno del estado, el cual ha propiciado una gran movilización que afecta al puerto de Acapulco, y mencionó que no aceptaron los profesores liberar por lo menos un carril de la avenida Costera Miguel Alemán, para descongestionar el tráfico vehicular, pero aún así sostuvo que no intervendrá la fuerza pública para desalojarlos.
“Les daremos todas las facilidades para que marchen este 20 de noviembre, hay libertad para que realicen su manifestación”, expuso el munícipe, y calificó al conflicto como “un problema social, generado por la aplicación de la ACE (Alianza por la Calidad de la Educación) y les corresponde atenderlo a los gobiernos federal y estatal, donde nosotros como gobierno municipal poco tenemos que ver”.
Agregó que su gobierno “es respetuoso de la lucha de los maestros, pero también les hemos pedido de buena fe y voluntad que nos puedan liberar la Costera, que nos ayuden con eso porque la Costera es sagrada, la única vía importante que tenemos de comunicación y nos están afectando al pueblo de Acapulco, entonces ahí no gana simpatías su lucha, al contrario, pierden simpatía”.
Indicó que el secretario general del Ayuntamiento, Ludwig Marcial Reynoso Núñez “ha estado noche y día rogándoles a los maestros que nos liberen por lo menos un carril de la Costera, pero desgraciadamente no han aceptado, a pesar de que nosotros respetamos y apoyamos su lucha, hay buena voluntad de atenderles, pero no han querido ser flexibles con esa petición que les hicimos, y eso es todo lo que yo puedo hacer”.
No obstante, Salgado Macedonio declaró que no enviará la fuerza pública para liberar las vialidades tomadas por los profesores, “porque deben entender todos que es un problema que tiene fondo, tiene raíz y muy profunda; los maestros están en contra de la ACE, un acuerdo cupular que se pretende imponer y ellos no están de acuerdo, están en su lucha, y yo como autoridad debo ser respetuoso de esa lucha”.
Insistió en que “nunca voy a aplicar fuerza pública, porque igual y complico la situación, ya que están en pláticas con el gobernador, entonces deseo que lleguen a buenos acuerdos; quien tiene la solución es el gobernador, ojalá que las pláticas fueran en Chilpancingo, allá está el Palacio de Gobierno, la sede del Poder Ejecutivo del Estado, dicho con todo respeto, pero se los trajeron acá”.
Luego demandó de los sectores inconformes con estas movilizaciones “que tengan paciencia, les pido tolerancia, serenidad en lo que esto se resuelve, y ojalá que la manifestación de mañana (hoy jueves) sea pacífica, bonita, sin violencia ni problemas; el gobierno municipal garantiza que hagan una marcha pacífica, sin provocación y sin que raye en la violencia”.
Ya después de su marcha “espero que los maestros valoren lo que sigue, pero yo les pediría que se respetara a la población, no bloqueando las vialidades, se los pido como autoridad”.
EL INFORME, SIN TINTES ELECTORALES
Por otro lado, Félix Salgado rechazó que se ande promocionando electoralmente con los informes temáticos de su tercer año como presidente municipal, con miras a una posible diputación federal el próximo año, y comentó que aún no tiene precisado si habrá una ceremonia oficial el próximo 16 de diciembre.
Enfatizó que el informe se rinde “ante la soberanía del pueblo, que la representa el Congreso local, lo entregaré en un disco, y los libros blancos al alcalde que va a entrar, al comité de entrega recepción, será el 16 de diciembre la entrega, y entonces podemos culminar con un mensaje a la población, pero vamos a ver si es en la explanada del Palacio Municipal, en el Centro de Convenciones o en el zócalo, dependiendo del recurso que dispongamos para el informe”.
Mientras tanto, manifestó que se va a continuar con el informe itinerante, “llevado al lugar de los hechos como nunca se había hecho; ahorita estamos con Fomento Económico, Desarrollo Rural y proyectos productivos, luego viene obra pública, vamos a ver si lo hacemos en Amatillo, en Xaltianguis, en alguna otra comunidad, o en la colonia Zapata, en Renacimiento, pero no me estoy haciendo promoción porque no quiero ser candidato a diputado federal por ningún distrito de Acapulco; no quiero ser, ya lo fui. Ahorita ando por acá porque se trata de un informe rural, nada tiene que ver con los distritos federales”.