Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 15 de noviembre de 2008.- La población carcelaria del Cereso de Acapulco ha crecido en los últimos meses casi un 10 por ciento, debido al incremento de la delincuencia, por lo que se están agilizando los programas de preliberación para evitar que siga sobresaturándose.
Así lo dio a conocer ayer el director del Centro de Readaptación Social, Carlos Coronel Avitia, durante la inauguración de la Feria Penitenciaria que se organizó para promocionar y comercializar los productos que elaboran los internos.
Indicó que a últimas fechas se ha registrado una sobrepoblación debido al crecimiento de la delincuencia, por lo que ya cuentan con una población de mil 985 internos, de los cuales 115 son mujeres, “y por eso hubo preliberaciones en el mes de septiembre, cuando salieron libres cerca de 40 internos. Al año tenemos cuatro preliberaciones para descongestionar un poco el penal, y se están agilizando las liberaciones bajo caución y por enfermedades, entre otras acciones”.
Recordó que hace un año había una población carcelaria de mil 870 internos, por lo que el aumento ha sido casi de un 10 por ciento en los meses recientes.
En la inauguración de la Feria Penitenciaria, que se exhibe en la plaza “Juan Alvarez” del zócalo acapulqueño, estuvo también Alejandro Segovia Ríos, director general del régimen penitenciario del estado, quien indicó que al evento se convocó a los 18 centros penitenciarios de la entidad, pero acudieron solamente ocho, entre ellos los de Acapulco, Chilpancingo, Iguala, La Unión, Tlapa de Comonfort y Tecpan de Galeana.
Ambos funcionarios señalaron que con estas acciones están cumpliendo su responsabilidad de impulsar los programas de readaptación social, con educación, trabajo y capacitación, y que en la feria se exhiben, promocionan y comercializan todos los productos que elaboran los internos, para apoyarlos en su economía.
Coronel Avitia comentó que en el Cereso de Acapulco se les capacita en carpintería, mecánica, electricidad, talabartería, electrónica, panadería, sastrería, cursos de utilería, aparte de las artesanías, además de que se les da alfabetización, instrucción primaria y secundaria, para cuando se reintegren a la sociedad, de manera útil y productiva.
Así lo dio a conocer ayer el director del Centro de Readaptación Social, Carlos Coronel Avitia, durante la inauguración de la Feria Penitenciaria que se organizó para promocionar y comercializar los productos que elaboran los internos.
Indicó que a últimas fechas se ha registrado una sobrepoblación debido al crecimiento de la delincuencia, por lo que ya cuentan con una población de mil 985 internos, de los cuales 115 son mujeres, “y por eso hubo preliberaciones en el mes de septiembre, cuando salieron libres cerca de 40 internos. Al año tenemos cuatro preliberaciones para descongestionar un poco el penal, y se están agilizando las liberaciones bajo caución y por enfermedades, entre otras acciones”.
Recordó que hace un año había una población carcelaria de mil 870 internos, por lo que el aumento ha sido casi de un 10 por ciento en los meses recientes.
En la inauguración de la Feria Penitenciaria, que se exhibe en la plaza “Juan Alvarez” del zócalo acapulqueño, estuvo también Alejandro Segovia Ríos, director general del régimen penitenciario del estado, quien indicó que al evento se convocó a los 18 centros penitenciarios de la entidad, pero acudieron solamente ocho, entre ellos los de Acapulco, Chilpancingo, Iguala, La Unión, Tlapa de Comonfort y Tecpan de Galeana.
Ambos funcionarios señalaron que con estas acciones están cumpliendo su responsabilidad de impulsar los programas de readaptación social, con educación, trabajo y capacitación, y que en la feria se exhiben, promocionan y comercializan todos los productos que elaboran los internos, para apoyarlos en su economía.
Coronel Avitia comentó que en el Cereso de Acapulco se les capacita en carpintería, mecánica, electricidad, talabartería, electrónica, panadería, sastrería, cursos de utilería, aparte de las artesanías, además de que se les da alfabetización, instrucción primaria y secundaria, para cuando se reintegren a la sociedad, de manera útil y productiva.