Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 7 de octubre de 2008.- Las ciudades de Acapulco y Ordizia (País Vasco, España), se hermanaron ayer para celebrar el 500 aniversario de Andrés de Urdaneta, el navegante vasco que descubrió y documentó el itinerario marítimo que lleva su nombre para regresar desde Filipinas a América por el Norte del Pacífico, y que tenía como destino Acapulco.
El evento tuvo lugar en las instalaciones de la Octava Zona Naval de Icacos, con la asistencia de los alcaldes Félix Salgado Macedonio y José Miguel Santamaría, del municipio vasco, quien vino a este puerto turístico para formalizar el acercamiento en una visita que incluye numerosos actos, los cuales iniciaron ayer con una travesía sobre la bahía de Acapulco, a bordo de la goleta “Moctezuma II”.
Además se llevó a cabo la presentación en privado de un documental titulado 'El secreto de Urdaneta', y la develación de una placa conmemorativa en la Plaza México-Filipinas, del artista mexicano Jorge Loyzaga, que se instalará asimismo próximamente en Ordizia, El Callao (Perú), Manila y Cebu City (Filipinas).
Los festejos por el quinto centenario del natalicio de Andrés de Urdaneta, el descubridor de la ruta de retorno desde las islas orientales hacia América, continuarán este miércoles con la presentación del libro “Urdaneta y su tiempo”, de José Ramón Miguel, se jugará un partido de cesta en el frontón acapulqueño y se realizará el acto oficial que selle el hermanamiento entre los dos pueblos (Acapulco y Ordizia).
Por último, se inaugurará la exposición “Urdaneta novohispano, la inserción del mundo hispano en Asia”, y se celebrarán reuniones con el fin de concretar apoyos futuros a programas de cooperación entre México, Filipinas y Perú.
El viaje de regreso desde Filipinas hasta Acapulco, llamado tornavuelta, fue logrado el 8 de octubre de 1565. En la ciudad de Ordizia se organizó un programa conmemorativo por los 500 años del natalicio del navegante. Los festejos durarán un año y se coordinan con ciudades como Madrid, Zaragoza, Barcelona, Lima, El Callao, Manila, Cebú, Ciudad de México, Monterrey y Acapulco.
El evento tuvo lugar en las instalaciones de la Octava Zona Naval de Icacos, con la asistencia de los alcaldes Félix Salgado Macedonio y José Miguel Santamaría, del municipio vasco, quien vino a este puerto turístico para formalizar el acercamiento en una visita que incluye numerosos actos, los cuales iniciaron ayer con una travesía sobre la bahía de Acapulco, a bordo de la goleta “Moctezuma II”.
Además se llevó a cabo la presentación en privado de un documental titulado 'El secreto de Urdaneta', y la develación de una placa conmemorativa en la Plaza México-Filipinas, del artista mexicano Jorge Loyzaga, que se instalará asimismo próximamente en Ordizia, El Callao (Perú), Manila y Cebu City (Filipinas).
Los festejos por el quinto centenario del natalicio de Andrés de Urdaneta, el descubridor de la ruta de retorno desde las islas orientales hacia América, continuarán este miércoles con la presentación del libro “Urdaneta y su tiempo”, de José Ramón Miguel, se jugará un partido de cesta en el frontón acapulqueño y se realizará el acto oficial que selle el hermanamiento entre los dos pueblos (Acapulco y Ordizia).
Por último, se inaugurará la exposición “Urdaneta novohispano, la inserción del mundo hispano en Asia”, y se celebrarán reuniones con el fin de concretar apoyos futuros a programas de cooperación entre México, Filipinas y Perú.
El viaje de regreso desde Filipinas hasta Acapulco, llamado tornavuelta, fue logrado el 8 de octubre de 1565. En la ciudad de Ordizia se organizó un programa conmemorativo por los 500 años del natalicio del navegante. Los festejos durarán un año y se coordinan con ciudades como Madrid, Zaragoza, Barcelona, Lima, El Callao, Manila, Cebú, Ciudad de México, Monterrey y Acapulco.