Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 3 de octubre de 2008.- Aunque la CAPAMA no ha informado nada al respecto, en el Módulo Social del Fovissste Palma Sola les suspendieron el agua potable a más de tres mil vecinos porque la CFE le cortó la energía eléctrica al tanque de bombeo.
Lo anterior fue denunciado por un grupo de vecinos de esa unidad habitacional, encabezados por Ulises Mujica Carrillo, quien precisó que desde el martes pasado no hay agua potable en ese módulo del Fovissste, porque la Comisión Federal de Electricidad les cortó la luz a las instalaciones de la CAPAMA en ese lugar, que constan de un equipo de bombeo y el tanque de almacenamiento.
Según el director general de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco, Santiago Pinzón Lizárraga, ya estaban en pláticas con la CFE para que no les volvieran a cortar la energía eléctrica en varias de sus instalaciones de bombeo y rebombeo, por el adeudo que todavía tiene la paramunicipal con la paraestatal.
No obstante, al parecer la Comisión Federal de Electricidad les sigue suspendiendo el servicio eléctrico a varias de las instalaciones de la CAPAMA, como es el caso de la unidad habitacional Fovissste Palma Sola, donde desde el martes los vecinos se quedaron sin agua potable, porque no hay luz para poner a funcionar la bomba del tanque de almacenamiento, de donde se abastecen más de tres mil familias.
Igualmente ha escaseado el agua en otras colonias y unidades habitacionales de las partes media y alta de la ciudad, a las cuales les llega solamente mediante el sistema de tandeo, uno o dos días a la semana, cuando anteriormente les suministraban el líquido de manera permanente.
Mujica Carrillo exigió que por lo menos los funcionarios de la CAPAMA les hagan llegar algunas pipas de agua, pero que no se las cobre porque ellos pagan puntualmente sus recibos mensuales por consumo de agua, y resulta que no tienen el servicio.
Agregó que cuando llegan por ese módulo habitacional las pipas de la CAPAMA, éstas se las ofrecen a varios precios, lo cual dista mucho del programa social de distribución gratuita de agua en pipas que ha tenido a su cargo el organismo operador paramunicipal.
Lo anterior fue denunciado por un grupo de vecinos de esa unidad habitacional, encabezados por Ulises Mujica Carrillo, quien precisó que desde el martes pasado no hay agua potable en ese módulo del Fovissste, porque la Comisión Federal de Electricidad les cortó la luz a las instalaciones de la CAPAMA en ese lugar, que constan de un equipo de bombeo y el tanque de almacenamiento.
Según el director general de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco, Santiago Pinzón Lizárraga, ya estaban en pláticas con la CFE para que no les volvieran a cortar la energía eléctrica en varias de sus instalaciones de bombeo y rebombeo, por el adeudo que todavía tiene la paramunicipal con la paraestatal.
No obstante, al parecer la Comisión Federal de Electricidad les sigue suspendiendo el servicio eléctrico a varias de las instalaciones de la CAPAMA, como es el caso de la unidad habitacional Fovissste Palma Sola, donde desde el martes los vecinos se quedaron sin agua potable, porque no hay luz para poner a funcionar la bomba del tanque de almacenamiento, de donde se abastecen más de tres mil familias.
Igualmente ha escaseado el agua en otras colonias y unidades habitacionales de las partes media y alta de la ciudad, a las cuales les llega solamente mediante el sistema de tandeo, uno o dos días a la semana, cuando anteriormente les suministraban el líquido de manera permanente.
Mujica Carrillo exigió que por lo menos los funcionarios de la CAPAMA les hagan llegar algunas pipas de agua, pero que no se las cobre porque ellos pagan puntualmente sus recibos mensuales por consumo de agua, y resulta que no tienen el servicio.
Agregó que cuando llegan por ese módulo habitacional las pipas de la CAPAMA, éstas se las ofrecen a varios precios, lo cual dista mucho del programa social de distribución gratuita de agua en pipas que ha tenido a su cargo el organismo operador paramunicipal.