Apoyarán a pequeñas empresas con un fondo de 2 mil 500 mdp para enfrentar la crisis

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 24 de octubre de 2008.- Un fondo de 2 mil 500 millones de pesos para apoyar a las pequeñas y medianas empresas de México, ante la crisis financiera que se avecina, anunció aquí el subsecretario de Economía, Heriberto Félix Guerra, durante el Tercer Foro de Uniones de Crédito PyME 2008.
Por su parte, el presidente del Consejo Mexicano de Uniones de Crédito, Juan José Gutiérrez Chapa, solicitó al gobierno federal a través de la Banca de Desarrollo, la creación de un "plan emergente" con un recurso de 10 millones de pesos, para poderle hacer frente a esa crisis.
Señaló que la crisis de Estados Unidos va a hacer que las pequeñas y medianas empresas tengan un gran faltante de recursos y que tendrá efectos de pagos adicionales de los que se venían generando.
“Estos recursos adicionales que va a necesitar la PYME, que normalmente se los financiaban los proveedores, van a necesitar de un apoyo específico de nuestro sector, por lo cual estamos solicitando un plan emergente de la banca de desarrollo, para hacerle frente a estos recursos. Hemos venido comentando con las autoridades esta necesidad específica de recursos, hoy se vuelve inminente y no hay tiempo”, recalcó.
Comentó que los bancos extranjeros ya les avisaron a las uniones mexicanas que no les van a renovar las líneas de crédito para el próximo año, y sólo cumplirán con lo pactado para este 2008, lo que equivale a que no contarán con 100 millones de dólares.
"Vamos a cerrar con un crecimiento de más de 10 mil millones de pesos, y si a eso le aunamos la cancelación de líneas, tenemos un faltante muy importante para el año próximo", aseveró. Precisó que estos cien millones de dólares se sumarán a un monto similar por parte de la banca mexicana, por lo que crece la preocupación en el sector.
Por su parte, el subsecretario de Pymes, de la Secretaría de Economía, Heriberto Félix Guerra, hizo un llamado a las instituciones de crédito y a los pequeños y medianos empresarios de México, a trabajar de manera coordinada y que generando alianzas estratégicas se podrá enfrentar la crisis económica de mejor manera. "Por lo pronto -agregó-, los recursos para fondear Pymes están asegurados".
Llamó a los empresarios de las micro y medianas empresas a cerrar filas y no despedir a los trabajadores “porque cuando vienen las vacas gordas" sale caro la recontratación, "no despidan a sus trabajadores y vamos a aguantar la crisis internacional", dijo.
Anunció un fondeo de 250 millones de pesos para arrancar, y sería suficiente -observó-, en la primera etapa, sobre todo para las uniones de crédito más pequeñas. Se comprometió a sacar adelante y arrancar con el primer paquete de garantías para que la banca de desarrollo "fondee" con 250 millones de pesos. Anunció que a partir de noviembre se puede disponer de un primer paquete de crédito y que se tengan las garantías necesarias para los intermediarios financiera no bancaria que pueda garantizar las reglas por 2 mil 500 millones de pesos. Dijo que así los inversionistas tendrán como garantía el gobierno federal y les cubrirá una parte muy importante de la pérdida esperada.