Actualizar tarifas de agua potable, sugiere nuevamente el gobernador a municipios


Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 24 de octubre de 2008.- Si no hay un cambio de esquema en el manejo de los organismos operadores de agua potable, si no se actualizan sus tarifas y se sigue subsidiando, de nada van a servir los recursos que se les inyectan, seguirán deteriorándose y eso lo pagará finalmente más caro la población, declaró ayer el gobernador Zeferino Torreblanca Galindo.
Lamentó que el Cabildo de Acapulco no haya respaldado la propuesta de actualizar los pagos por consumo de agua potable, pues considera una ilusión efímera el que se den tarifas baratas sin contar con agua para abastecer a la población, y recordó que las actuales tarifas están desfasadas desde hace ocho años, pues hay niveles de población que tienen capacidad para pagar más por lo que consumen, sin necesidad de afectar a las clases populares.
Entrevistado ayer al asistir al primer informe de labores del secretario general de la Sección 27 del SUSPEG, Nabor Liborio Santiago, el jefe del ejecutivo estatal señaló que es responsabilidad de cada Ayuntamiento actualizar sus tarifas de agua, y agregó que se ha generalizado el problema de los organismos de agua como la CAPAMA, pues la misma situación enfrentan los de Chilpancingo, Zihuatanejo, Iguala y Taxco.
“Si no hay un cambio de esquema en el manejo de los organismos de agua, y se sigue subsidiando, se van a deteriorar más y lo pagará la población. Lo más caro es lo que no existe. Es efímero que se den tarifas baratas, y que no tenga agua la población, que es más costoso. Es una ilusión darles momentáneamente recursos de esa manera”, aseveró.
Por eso indicó que el gobierno del estado a través de un fideicomiso que no nada más servirá para el caso de Acapulco, busca que se transparenten los recursos “y que pueda tener injerencia de alguna manera para garantizar que hay transparencia cuando haya inyección de recursos estatales, es un fideicomiso amplio, no nada más para Acapulco”.
Antes, en su mensaje dirigido a los trabajadores de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco, el gobernador apuntó que “no queremos que en la CAPAMA se vaya a dar un viraje; no queremos cambios abruptos en la CAPAMA, porque esperamos que tenga una visión de largo plazo, no importa que sean del PRI, del PAN, del PRD, lo importante es que garanticemos una política seria de largo plazo, esa es la intención del gobierno del estado y del gobernador”.
El gobernador enfatizó que es necesario proteger a la CAPAMA y apoyar el activo de los trabajadores y sus familias con una política laboral de respeto, y los convocó a cerrar filas, sin engaños y con decisiones firmes que le permitan a este organismo salir adelante.
Mencionó que hace unos días se reunió con diputados federales de diferentes comisiones, y con los gobernadores del sur del país “que tenemos problemas similares, que estamos en la cola del desarrollo, como son los estados de Oaxaca, Chiapas y el de Guerrero”.
Ahí planteó “esto que a lo mejor no es popular, pero tenemos que reconocer. Solicitamos que de una manera se condicionara que los recursos adicionales de la federación, que se generan como éstos que lograron los diputados federales para la bahía de Acapulco, tengan que venir acompañados de una actualización de las tarifas, sin afectar a las clases populares. Debemos reconocer que tenemos una enorme desfase de las tarifas del agua en ciertos sectores de la población que pueden pagar más.”
En términos coloquiales expresó: “Hay que ponerle primero agua al pozo; si la tenemos seca no va a haber ni salarios, ni nada que podamos mejorar; si el organismo no mejora, no va a haber beneficios para la mayoría de los ciudadanos y de los trabajadores.”