Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 12 de septiembre de 2008.- Representantes del sector social reclamaron más compromisos y resultados en materia de seguridad, durante la XIV Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, donde se dieron a conocer los avances en el cumplimiento de los compromisos establecidos en el Acuerdo nacional para la seguridad, la justicia y la legalidad.
Ahí mismo, se anunció que el próximo año pondrán a consideración del Congreso del Estado la unificación y homologación de los cuerpos policiacos estatales y municipales, al iniciarse la segunda fase del proyecto, que consiste en presentar las iniciativas de ley que sean necesarias, a la consideración de la Cámara de Diputados, para unificar y homologar en aspectos técnicos, en el proceso de profesionalización y en la administración, a las policías preventivas estatales y municipales, constituyendo un solo cuerpo de policía estatal.
Esta acción contribuirá a corregir de fondo las graves deficiencias que se observan en los aspectos señalados, precisó el secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Arturo Lima Gómez, quien indicó que los compromisos adquiridos por las autoridades estatales y municipales, “que observan un grado variable de avance”, se concentran en cuatro áreas:
La profesionalización de los cuerpos de policía, la actualización de la normatividad, la creación de un servicio de inteligencia policial y la coparticipación de la sociedad; aspectos que constituyen la primera fase para la conformación de la infraestructura del Sistema Estatal de Seguridad Pública contenidos en el Plan Estatal de Desarrollo y el Programa Estatal de Seguridad Pública.
A la reunión asistió el presidente del Comité nacional de Consulta y Participación Ciudadana, Angel Corona Rodríguez, quien se llevó todas las propuestas ciudadanas y los resultados parciales que dieron cuenta funcionarios estatales y municipales, acerca del cumplimiento de los compromisos adquiridos en el Acuerdo nacional de seguridad pública.
Durante su mensaje, declaró que en México se ha creado “una realidad de miedo” debido a la inseguridad pública, “y se ha roto la comunicación entre las familias, por lo que tenemos que entrarle a la parte social, porque si no nunca vamos a resolver este problema, que va quedando en la impunidad”.
En su intervención, el presidente de la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos, Juan Alarcón Hernández, propuso que a la par de estos compromisos “es impostergable e imperativo trabajar en programas de orientación social para combatir la pobreza y las desigualdades sociales”.
Asimismo planteó que en el marco del cumplimiento de estos compromisos, se respeten “de forma irrestricta los derechos humanos de los hombres y mujeres de Guerrero”.
A su vez, el representante del Consejo Interreligioso de Guerrero, el pastor Alfredo Castro García cuestionó el hecho de “que es más fácil liberar a un delincuente que capturarlo”, porque no se realizan bien las averiguaciones previas, además de que puso énfasis en los bajos salarios y falta de seguro de vida de los policías, y dijo que se requiere una limpieza total de los cuerpos policiacos de la entidad, “sin simulaciones”, y que se lleve un registro de todos los elementos que son dados de baja, porque normalmente al salir de la corporación se dedican a delinquir.
Añadió que la Iglesia y el Estado deben trabajar juntos en programas de la difusión de los valores humanos, “sin hablar de credos religiosos, sino de los principios y los valores que todo ser humano debe tener para hacer bien las cosas en la vida, porque se ha descuidado este aspecto desde hace algunos años y ello ha originado que haya tanta maldad”, aseveró.
Los comunicadores Jorge Zamora Téllez y Enrique Silva, manifestaron que esperan resultados satisfactorios de esta reunión, porque como ésta se han realizado muchas similares sin que se pongan en práctica realmente los compromisos y acuerdos tomados.
Ahí mismo, se anunció que el próximo año pondrán a consideración del Congreso del Estado la unificación y homologación de los cuerpos policiacos estatales y municipales, al iniciarse la segunda fase del proyecto, que consiste en presentar las iniciativas de ley que sean necesarias, a la consideración de la Cámara de Diputados, para unificar y homologar en aspectos técnicos, en el proceso de profesionalización y en la administración, a las policías preventivas estatales y municipales, constituyendo un solo cuerpo de policía estatal.
Esta acción contribuirá a corregir de fondo las graves deficiencias que se observan en los aspectos señalados, precisó el secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Arturo Lima Gómez, quien indicó que los compromisos adquiridos por las autoridades estatales y municipales, “que observan un grado variable de avance”, se concentran en cuatro áreas:
La profesionalización de los cuerpos de policía, la actualización de la normatividad, la creación de un servicio de inteligencia policial y la coparticipación de la sociedad; aspectos que constituyen la primera fase para la conformación de la infraestructura del Sistema Estatal de Seguridad Pública contenidos en el Plan Estatal de Desarrollo y el Programa Estatal de Seguridad Pública.
A la reunión asistió el presidente del Comité nacional de Consulta y Participación Ciudadana, Angel Corona Rodríguez, quien se llevó todas las propuestas ciudadanas y los resultados parciales que dieron cuenta funcionarios estatales y municipales, acerca del cumplimiento de los compromisos adquiridos en el Acuerdo nacional de seguridad pública.
Durante su mensaje, declaró que en México se ha creado “una realidad de miedo” debido a la inseguridad pública, “y se ha roto la comunicación entre las familias, por lo que tenemos que entrarle a la parte social, porque si no nunca vamos a resolver este problema, que va quedando en la impunidad”.
En su intervención, el presidente de la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos, Juan Alarcón Hernández, propuso que a la par de estos compromisos “es impostergable e imperativo trabajar en programas de orientación social para combatir la pobreza y las desigualdades sociales”.
Asimismo planteó que en el marco del cumplimiento de estos compromisos, se respeten “de forma irrestricta los derechos humanos de los hombres y mujeres de Guerrero”.
A su vez, el representante del Consejo Interreligioso de Guerrero, el pastor Alfredo Castro García cuestionó el hecho de “que es más fácil liberar a un delincuente que capturarlo”, porque no se realizan bien las averiguaciones previas, además de que puso énfasis en los bajos salarios y falta de seguro de vida de los policías, y dijo que se requiere una limpieza total de los cuerpos policiacos de la entidad, “sin simulaciones”, y que se lleve un registro de todos los elementos que son dados de baja, porque normalmente al salir de la corporación se dedican a delinquir.
Añadió que la Iglesia y el Estado deben trabajar juntos en programas de la difusión de los valores humanos, “sin hablar de credos religiosos, sino de los principios y los valores que todo ser humano debe tener para hacer bien las cosas en la vida, porque se ha descuidado este aspecto desde hace algunos años y ello ha originado que haya tanta maldad”, aseveró.
Los comunicadores Jorge Zamora Téllez y Enrique Silva, manifestaron que esperan resultados satisfactorios de esta reunión, porque como ésta se han realizado muchas similares sin que se pongan en práctica realmente los compromisos y acuerdos tomados.