Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 9 de septiembre de 2008.- Tras señalar que en el renglón turístico, serán contemplados dentro de la propuesta de presupuesto de egresos para el próximo año proyectos ecológicos y culturales, el alcalde Félix Salgado Macedonio planteó la necesidad de abrir una vialidad alterna en La Sabana, para descongestionar el tráfico vehicular en esa zona, y recalcó que no respaldará ningún incremento a las tarifas de agua potable.
Entrevistado al término de la firma de convenios en materia turística, que encabezaron ayer el secretario de Turismo, Rodolfo Elizondo Torres, y el gobernador del estado, el presidente municipal de Acapulco dijo que sigue ejerciéndose el presupuesto 2008, y que en materia de infraestructura turística se van a rehabilitar este mismo año ocho accesos a playas, con una inversión aproximada de siete millones de pesos.
Agregó que también se contemplan obras turístico culturales como la remodelación del Fortín Alvarez, en la colonia La Mira; del teatro Domingo Soler, de la hacienda de Juan Alvarez en La Providencia, “tenemos como cuatro proyectos con apoyo de recursos del INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia), y el Paseo del Pescador, donde se invierten 50 millones de pesos con apoyo de la SCyT (Secretaría de Comunicaciones y Transportes), y el Centro Municipal de las Artes, entre otros”.
Recalcó que tiene cinco grandes proyectos apoyados por el gobierno federal, “y todos los proyectos que yo he planteado y gestionado se están realizando, alguien dijo que ningún proyecto municipal se había hecho, pero todos se han hecho. Para el ejercicio 2009, vamos a proponer y a seguir pidiendo recursos para proyectos que tienen que ver con el área turística, pero sobre todo la arqueológica, la cultural, le enfocaremos más hacia ese aspecto, hacia lo cultural y también lo ecológico”.
Comentó que realizó un recorrido por la ribera del río La Sabana, “para ver de qué manera se canaliza el agua por el río, y vimos que también pudiéramos hacer una buena vialidad por ahí, para ir descongestionando; tengo pensado que pudiera hacerse, una vez que se apruebe el Plan de Desarrollo Urbano de La Sabana, planearse una lateral por La Sabana, que vendría a descongestionar todo el tráfico vehicular, para que en lugar de entrar y dar vuelta allá cerca del Maxitúnel, los que vienen y van de Costa Chica lo hagan por La Sabana”.
Respecto a la rehabilitación de accesos a las playas, apuntó que son proyectos contemplados en la Coordinación de Playas, “donde está todo lo relacionado con la construcción de baños públicos, como los de la ventana ecológica frente al Parque Papagayo, y la Semarnat es la que tiene que ver ahí, porque es sobre la playa, ya que en toda esa zona no hay un solo baño al público, la gente se hace en el mar, o junto a las bardas de los restaurantes, y tiene que haber un baño para los turistas, no sé si haya alguien que esté en contra de los baños públicos”.
Finalmente, Salgado Macedonio rechazó que haya incapacidad del gobierno municipal para combatir a la delincuencia común, “lo que pasa es que necesitamos más policías y el presupuesto no alcanza, no puedo poner un policía en cada taxi, porque hay cinco mil taxis y solamente tenemos 600 policías, hay un millón 200 mil habitantes y no alcanzan los policías para cuidarlos a todos, y por otro lado, a la delincuencia no se le debe combatir con más policías y armas, sino con empleos, con programas de asistencia social, de proyectos productivos y de desarrollo social”.
Entrevistado al término de la firma de convenios en materia turística, que encabezaron ayer el secretario de Turismo, Rodolfo Elizondo Torres, y el gobernador del estado, el presidente municipal de Acapulco dijo que sigue ejerciéndose el presupuesto 2008, y que en materia de infraestructura turística se van a rehabilitar este mismo año ocho accesos a playas, con una inversión aproximada de siete millones de pesos.
Agregó que también se contemplan obras turístico culturales como la remodelación del Fortín Alvarez, en la colonia La Mira; del teatro Domingo Soler, de la hacienda de Juan Alvarez en La Providencia, “tenemos como cuatro proyectos con apoyo de recursos del INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia), y el Paseo del Pescador, donde se invierten 50 millones de pesos con apoyo de la SCyT (Secretaría de Comunicaciones y Transportes), y el Centro Municipal de las Artes, entre otros”.
Recalcó que tiene cinco grandes proyectos apoyados por el gobierno federal, “y todos los proyectos que yo he planteado y gestionado se están realizando, alguien dijo que ningún proyecto municipal se había hecho, pero todos se han hecho. Para el ejercicio 2009, vamos a proponer y a seguir pidiendo recursos para proyectos que tienen que ver con el área turística, pero sobre todo la arqueológica, la cultural, le enfocaremos más hacia ese aspecto, hacia lo cultural y también lo ecológico”.
Comentó que realizó un recorrido por la ribera del río La Sabana, “para ver de qué manera se canaliza el agua por el río, y vimos que también pudiéramos hacer una buena vialidad por ahí, para ir descongestionando; tengo pensado que pudiera hacerse, una vez que se apruebe el Plan de Desarrollo Urbano de La Sabana, planearse una lateral por La Sabana, que vendría a descongestionar todo el tráfico vehicular, para que en lugar de entrar y dar vuelta allá cerca del Maxitúnel, los que vienen y van de Costa Chica lo hagan por La Sabana”.
Respecto a la rehabilitación de accesos a las playas, apuntó que son proyectos contemplados en la Coordinación de Playas, “donde está todo lo relacionado con la construcción de baños públicos, como los de la ventana ecológica frente al Parque Papagayo, y la Semarnat es la que tiene que ver ahí, porque es sobre la playa, ya que en toda esa zona no hay un solo baño al público, la gente se hace en el mar, o junto a las bardas de los restaurantes, y tiene que haber un baño para los turistas, no sé si haya alguien que esté en contra de los baños públicos”.
Finalmente, Salgado Macedonio rechazó que haya incapacidad del gobierno municipal para combatir a la delincuencia común, “lo que pasa es que necesitamos más policías y el presupuesto no alcanza, no puedo poner un policía en cada taxi, porque hay cinco mil taxis y solamente tenemos 600 policías, hay un millón 200 mil habitantes y no alcanzan los policías para cuidarlos a todos, y por otro lado, a la delincuencia no se le debe combatir con más policías y armas, sino con empleos, con programas de asistencia social, de proyectos productivos y de desarrollo social”.