
Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 6 de septiembre de 2008.- La Comisión de Salud del Cabildo de Acapulco y funcionarios de Reglamentos y Salud Municipal, iniciarán a partir de este lunes trabajos de cocientización y convencimiento con restauranteros y discotequeros del puerto, para que se enteren de que “vienen medidas drásticas” contra quienes no respeten la Ley Federal para el Control del Tabaco.
Así lo dio a conocer el director de Reglamentos y Espectáculos, Juan Isidoro Añorve Mejía, quien indicó que algunos propietarios de esos negocios ya comenzaron a realizar adecuaciones a sus locales, para separar las áreas de fumadores y de no fumadores, las cuales deben quedar aisladas totalmente, porque de lo contrario podrían hacerse acreedores a multas de 10 mil salarios mínimos.
Indicó que las infracciones comenzarían a aplicarse en un plazo de 180 días, que será cuando ya entre en vigor la nueva ley, a la que deberán sujetarse más de 7 mil establecimientos del puerto de Acapulco, y al mismo tiempo la Comisión de Salud se dará a la tarea de actualizar el Bando de Policía y Buen Gobierno, para que esté acorde con esa nueva legislación federal.
Añorve Mejía mencionó que sostendrán una serie de reuniones y pláticas con miembros de la CANACO, CANIRAC, asociación de discotequeros, hoteleros, cadenas de restaurantes y demás prestadores de servicios turísticos del puerto, para orientarles sobre las modificaciones que deberán hacerles a sus locales.
La “Ley Antitabaco” se publicó en el Diario Oficial de la Federación el pasado 28 de agosto, señalándose que entrará en vigor dentro de 90 días. Este ordenamiento legal prohíbe fumar en lugares cerrados con acceso al público, y sanciona hasta con 36 horas de arresto, o con multas de 5 mil a 500 mil pesos, a quien viole dicha disposición.
Pese a la polémica desatada con el anuncio de esta medida, entre fumadores y no fumadores, propietarios de restaurantes, cantinas y discotecas, así como representantes de la industria tabacalera, el pasado 28 de febrero fue aprobada por el Senado de la República.
Dicha legislación obliga a la creación de lugares públicos cien por ciento libres de humo en todo el país; a los establecimientos expendedores de cigarros a contar con licencia sanitaria; a las empresas tabacaleras a colocar en las cajetillas una leyenda sobre los efectos del consumo de sus productos, y queda prohibida la venta a menores de edad.
Así lo dio a conocer el director de Reglamentos y Espectáculos, Juan Isidoro Añorve Mejía, quien indicó que algunos propietarios de esos negocios ya comenzaron a realizar adecuaciones a sus locales, para separar las áreas de fumadores y de no fumadores, las cuales deben quedar aisladas totalmente, porque de lo contrario podrían hacerse acreedores a multas de 10 mil salarios mínimos.
Indicó que las infracciones comenzarían a aplicarse en un plazo de 180 días, que será cuando ya entre en vigor la nueva ley, a la que deberán sujetarse más de 7 mil establecimientos del puerto de Acapulco, y al mismo tiempo la Comisión de Salud se dará a la tarea de actualizar el Bando de Policía y Buen Gobierno, para que esté acorde con esa nueva legislación federal.
Añorve Mejía mencionó que sostendrán una serie de reuniones y pláticas con miembros de la CANACO, CANIRAC, asociación de discotequeros, hoteleros, cadenas de restaurantes y demás prestadores de servicios turísticos del puerto, para orientarles sobre las modificaciones que deberán hacerles a sus locales.
La “Ley Antitabaco” se publicó en el Diario Oficial de la Federación el pasado 28 de agosto, señalándose que entrará en vigor dentro de 90 días. Este ordenamiento legal prohíbe fumar en lugares cerrados con acceso al público, y sanciona hasta con 36 horas de arresto, o con multas de 5 mil a 500 mil pesos, a quien viole dicha disposición.
Pese a la polémica desatada con el anuncio de esta medida, entre fumadores y no fumadores, propietarios de restaurantes, cantinas y discotecas, así como representantes de la industria tabacalera, el pasado 28 de febrero fue aprobada por el Senado de la República.
Dicha legislación obliga a la creación de lugares públicos cien por ciento libres de humo en todo el país; a los establecimientos expendedores de cigarros a contar con licencia sanitaria; a las empresas tabacaleras a colocar en las cajetillas una leyenda sobre los efectos del consumo de sus productos, y queda prohibida la venta a menores de edad.